Anses
Anses

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicará en agosto un nuevo aumento en las jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH) y asignaciones familiares, en base a la inflación registrada en junio. El reajuste será del 1,62%, lo que impactará en los ingresos de millones de beneficiarios del sistema previsional.

El haber mínimo jubilatorio pasará de $309.294,79 a $314.305 brutos, y con el bono de $70.000, que se mantiene congelado desde marzo, el total ascenderá a $384.305 brutos o $374.876 netos, considerando los descuentos del PAMI. En estos casos, el incremento real será del 1,31%, ya que el bono no se actualiza con la inflación.

Leé tambien: Salario mínimo: cuánto se cobra en julio y cuándo será el próximo aumento

En el otro extremo, la jubilación máxima subirá a $2.114.978 brutos, mientras que el ingreso neto será de aproximadamente $1.997.508.

El Gobierno nacional anticipó que vetará la nueva fórmula de movilidad sancionada por el Congreso, por lo que los ajustes seguirán guiándose exclusivamente por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El presidente Javier Milei defendió esta postura argumentando que la emisión de dinero sin respaldo generaría una nueva espiral inflacionaria.

También se verán beneficiadas con el aumento otras prestaciones sociales, como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que alcanzará los $251.444 brutos, más bono, llegando a un ingreso de $321.444.

Leé tambien: El Senado aprobó el aumento a jubilados: la mínima sube a $331.000 y el bono será de $110.000

La AUH subirá de $111.140 a $112.940 por hijo menor de 18 años, y de $361.893 a $387.949 para hijos con discapacidad. Como es habitual, se pagará el 80% mensualmente, quedando el 20% restante condicionado al cumplimiento de requisitos de salud y educación.

Sede de ANSES en Paraná. Foto: Elochodigital.
Sede de ANSES en Paraná. Foto: Elochodigital.

En el caso de las asignaciones familiares, los valores quedarán establecidos según el ingreso familiar en cuatro tramos: $56.474, $38.093, $23.039 o $11.885.

Finalmente, también se actualizarán los valores mínimos y máximos de remuneración para el cálculo de aportes: desde agosto, se ubicarán en $105.858 y $3.440.335, respectivamente. Esto impactará tanto en trabajadores registrados como en autónomos, que verán modificado el valor mensual de sus contribuciones previsionales.