El Gobierno nacional oficializó este martes la convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo martes 29 de abril, con el objetivo de debatir y fijar el nuevo piso salarial que regirá para los trabajadores formales en la Argentina.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 1/2025, firmada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien dispuso que las reuniones se realicen de manera virtual. La jornada comenzará a las 10:00 horas con la reunión de la Comisión del Salario y continuará desde las 12:30 con el plenario del Consejo, con una segunda sesión prevista para las 14:00 horas.
Los temas centrales serán el tratamiento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y la actualización de los montos de las prestaciones por desempleo, como lo establece la Ley N° 24.013. Las partes deberán designar dos representantes por sector para participar en el debate.
La última actualización del SMVM se realizó en diciembre de 2024, cuando el Ejecutivo intervino ante la falta de consenso entre sindicatos y empresarios. En esa ocasión, se fijó el salario mínimo mensual en $279.718, con aumentos escalonados que llevaron el monto a $296.832 en marzo de 2025. Para los trabajadores jornalizados, el valor por hora pasó de $1.399 en diciembre a $1.484 en marzo.
Este ingreso mínimo no solo impacta en los trabajadores formales, sino también en prestaciones sociales, asignaciones familiares y cuotas alimentarias, por lo que su actualización es clave para mantener el poder adquisitivo frente a la inflación.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil está consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que garantiza a los trabajadores una remuneración suficiente para una vida digna. El término “vital” refiere a cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, salud y educación; y “móvil” implica que debe actualizarse periódicamente para no perder poder de compra.
En caso de no lograrse un acuerdo en la próxima reunión, el Gobierno tiene la facultad de establecer el nuevo valor por decreto, tal como ocurrió en la última instancia.










