El mes de octubre 2025 comenzará con aumentos en múltiples servicios esenciales y rubros clave para los hogares argentinos. Entre los ajustes confirmados se encuentran alquileres, prepagas, combustibles, tarifas de luz y gas, y servicios de comunicación como internet, telefonía y cable, generando un panorama de presión sobre el presupuesto familiar.
Alquileres y prepagas
Quienes tengan contratos de alquiler bajo la ley anterior —que contemplaba ajustes anuales— recibirán aumentos superiores al 115%, según el índice de actualización del Banco Central.
En tanto, las prepagas de salud anticiparon un incremento mensual vinculado a la inflación, que se espera supere el 2% en octubre, acumulando más del 100% en lo que va del año.

Combustibles: naftas y gasoil
Los combustibles también sufrirán subas parciales por la actualización del impuesto a los combustibles líquidos, que se traslada directamente al precio del litro de nafta y gasoil. Analistas estiman que, bajo el esquema de precios dinámicos, los aumentos podrían rondar el 7% en las últimas semanas, variando según la zona, demanda y franja horaria.

Luz, gas y servicios públicos
Respecto a las tarifas de luz y gas, se aguarda la oficialización de los nuevos cuadros tarifarios de octubre. Los aumentos se alinearán con la inflación de agosto (1,88% según el IPC del Indec) y siguen la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), que establece ajustes mensuales durante 30 meses para los componentes de transporte y distribución, impactando directamente en el valor final de las boletas.

Internet, telefonía y cable
Los servicios de comunicación, incluyendo internet, telefonía y cable, también aplicarán aumentos en octubre. Aunque no todos los prestadores confirmaron porcentajes exactos, las subas se vienen aplicando de forma escalonada desde principios de 2025, afectando planes tanto básicos como premium.
La combinación de estos incrementos genera un escenario de mayor presión sobre el presupuesto de los argentinos, en un contexto donde la inflación y los costos de vida continúan siendo un desafío constante. (Con información de TN e Infobae)