El Banco Nación aplicó dos recortes consecutivos en la cotización del dólar oficial durante la apertura de la semana. La divisa comenzó el lunes a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, sin cambios respecto al cierre del viernes. Sin embargo, en menos de una hora, la entidad ajustó primero a $1.450/$1.500 y, minutos más tarde, a $1.420 para la compra y $1.470 para la venta, marcando una baja acumulada de 45 pesos en la jornada.
En paralelo, los dólares financieros mostraron fuertes retrocesos tras el respaldo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos al Gobierno argentino. El dólar MEP descendió a $1.423, mientras que el contado con liquidación (CCL) se ubicó en $1.427, frenando la escalada de las últimas semanas. Por su parte, el dólar “blue” se mantiene entre $1.500 y $1.520.
Lee también: Gobierno anuncia retenciones cero para granos hasta el 31 de octubre – Elochodigital.com
Bonos y acciones en alza histórica
El mercado acompañó la recuperación de la divisa oficial con un rebote en los bonos de deuda soberana, que registraron subas de hasta 18,5%, como en el caso del título AL41. En promedio, los papeles avanzaron cerca del 15%, mientras que el riesgo país cayó hasta los 1.142 puntos básicos, perforando el piso de los 1.200.
Asimismo, los ADRs argentinos que cotizan en Nueva York subieron más del 16%, y en la plaza local, el índice Merval cerró con un aumento del 6%, reflejando la recuperación del ánimo inversor tras las medidas de respaldo internacional.
El inicio de semana muestra así un panorama de descompresión cambiaria y optimismo financiero, con mejoras en los segmentos bursátiles y bonos, mientras se observa un freno en la escalada del dólar en todos sus segmentos.