El Gobierno argentino, a través de la Resolución General 5617/2024, confirmó la continuidad de un 30% de percepción sobre el dólar tarjeta, que se aplicará como pago adelantado del Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales. La decisión llega tras la finalización del impuesto PAIS, efectiva desde el 22 de diciembre.
A partir del lunes 23, la cotización del dólar tarjeta será igual al dólar oficial más el 30% de percepción, lo que, con valores actuales, eleva su precio a $1.355,25. Esta percepción dependerá de la situación fiscal de cada contribuyente: quienes no tributen Ganancias estarán sujetos a Bienes Personales, mientras que el resto abonará bajo el régimen de Ganancias.

Devolución del gravamen
Aquellos contribuyentes no alcanzados por Ganancias ni Bienes Personales podrán solicitar la devolución de las percepciones. Para ello, deberán esperar a que finalice el año calendario en el que se realizaron las percepciones y cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con CUIT, Clave Fiscal y CBU.
- Tener Domicilio Fiscal Electrónico registrado.
- Presentar comprobantes de las percepciones sufridas, como resúmenes de tarjeta o facturas.
La solicitud debe realizarse a través del micrositio habilitado en el portal web de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), disponible a partir del primer día hábil del año siguiente.
Impacto fiscal y críticas
La percepción ha generado controversia entre tributaristas, quienes señalan que algunos contribuyentes podrían enfrentar pagos duplicados. Además, se destaca que esta medida se suma a un régimen de regularización de activos que ya recaudó más de $1 billón entre septiembre y noviembre de este año.
El Gobierno anticipa que las recaudaciones aumentarán en los próximos meses con el avance de las etapas del Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre Bienes Personales (REIBP).










