Scott Bessent y Luis Caputo. Foto: (NA).
Scott Bessent y Luis Caputo. Foto: (NA).

En una decisión sin precedentes, el gobierno de Estados Unidos anunció un paquete de apoyo económico directo a Argentina que incluye la compra de pesos argentinos y un swap por US$20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina. El anuncio fue realizado este jueves por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras cuatro intensas jornadas de reuniones en Washington con el ministro de Economía, Luis Caputo.

El funcionario estadounidense destacó las “audaces reformas económicas” del gobierno de Javier Milei y subrayó que el éxito de Argentina es de “importancia sistémica” y un “interés estratégico” para Washington.

(Archivo).

Medidas excepcionales para estabilizar la economía

“Argentina enfrenta un momento de aguda iliquidez. La comunidad internacional, incluido el FMI, está unida detrás de Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar rápidamente. Y actuaremos”, expresó Bessent en su cuenta de X.

Las medidas anunciadas incluyen:

  • Compra directa de pesos argentinos: una acción inusual que busca inyectar liquidez y dar respaldo a la moneda local.
  • Swap de US$20.000 millones: un acuerdo que proporciona un colchón de divisas clave para reforzar la estabilidad cambiaria.

Bessent también ratificó que “la banda cambiaria argentina sigue siendo adecuada para su propósito” y aclaró que no hay planes de modificación tras las elecciones de medio término del 26 de octubre.

El Banco Central
Banco Central

Apoyo político y alianza estratégica

El secretario del Tesoro remarcó el “compromiso del presidente Donald Trump con el fortalecimiento de los aliados estratégicos que promueven comercio justo e inversión estadounidense”. Además, sostuvo que empresarios norteamericanos están “ansiosos por unir más estrechamente las economías estadounidense y argentina” gracias a las reformas impulsadas por Milei.

“Mientras Argentina levante el peso muerto del Estado y deje de gastar en inflación, grandes cosas son posibles”, afirmó Bessent, destacando el consenso político interno que el Gobierno busca para consolidar su programa económico en la segunda mitad del mandato.

Próximos pasos: cumbre Trump–Milei

Bessent confirmó que el presidente Trump recibirá a Javier Milei el 14 de octubre en un encuentro bilateral en Washington. Además, adelantó que mantendrá nuevas reuniones con Caputo durante las Reuniones Anuales del FMI.

“La Argentina es un aliado sistémicamente importante para Estados Unidos y todas las opciones para su estabilización están sobre la mesa”, concluyó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here