Este lunes 7 de abril, el dólar blue registró la mayor suba diaria del 2025, con un alza de $35 que lo llevó a cerrar en $1.345 para la venta y $1.325 para la compra. La cotización paralela continúa su tendencia alcista, acumulando un incremento de $20 en los primeros días de abril, luego de haber subido $95 durante marzo.
Con este nuevo salto, la brecha entre el dólar informal y el oficial alcanzó el 25%, en un contexto de alta volatilidad financiera tanto a nivel local como internacional.
El alza se produce en medio de una fuerte caída en los mercados globales, debido a la creciente guerra comercial desatada tras los recientes anuncios del presidente estadounidense Donald Trump sobre nuevos aranceles recíprocos, lo que genera temor entre los inversores.
En el mercado mayorista, el dólar oficial operó estable a $1.076, sin variaciones respecto al viernes. En tanto, en el segmento de futuros, se observaron importantes aumentos para los contratos de abril y mayo, con una devaluación implícita proyectada del 4,4% para abril y del 9,1% acumulado hasta mayo.
En las cotizaciones financieras, el dólar MEP se ubicó en $1.368,07 (brecha del 24,1%) y el dólar CCL en $1.368,59 (brecha del 27,6%), valores que marcan los niveles más altos en tres semanas.
Por su parte, el dólar tarjeta o turista, que incluye impuestos, alcanzó los $1.424,48, mientras que el dólar ahorro o solidario se mantiene en el mismo nivel, siendo el más caro del mercado.
En este marco, el Banco Central volvió a intervenir en el mercado con ventas por US$35 millones, acumulando un saldo negativo en abril. Además, las reservas brutas internacionales cayeron a US$24.791 millones, perforando la barrera de los US$25.000 millones por primera vez en 14 meses, tras una pérdida de US$328 millones solo en el último día de marzo.
La situación refuerza la incertidumbre cambiaria y deja al Gobierno ante el desafío de controlar la presión sobre los tipos de cambio paralelos, mientras los mercados siguen atentos a la evolución de los conflictos internacionales y su impacto en la economía local.










