El dólar oficial subió casi 3% en septiembre y el riegos país se acercó a los máximos del año pasado. (Foto: AP)
El dólar oficial subió casi 3% en septiembre y el riegos país se acercó a los máximos del año pasado. (Foto: AP)

El mercado cambiario argentino cerró septiembre con una fuerte volatilidad, marcada por la incertidumbre política tras las elecciones legislativas bonaerenses y la intervención del Gobierno en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

El dólar oficial minorista terminó el mes en $1400 en el Banco Nación, con una suba del 2,94% respecto de agosto. Durante la segunda quincena llegó a tocar los $1515, su valor más alto, pero retrocedió luego de la derrota de La Libertad Avanza en PBA y la posterior venta de divisas por parte del Banco Central (BCRA). En lo que va de 2025, acumula un aumento de $347,50.

Lee también: Desde los alquileres a la telefonía: todos los aumentos que habrá en octubre – Elochodigital.com

En tanto, el dólar mayorista inició septiembre en $1372, superó el techo de la banda de flotación con un pico de $1475 y cerró en $1380, $38 más que el mes previo.

El dólar blue y los financieros

El dólar blue acompañó la tendencia alcista: llegó a $1520 en la segunda quincena, aunque retrocedió para cerrar en $1445, con una suba mensual de $100 y acumulada de 7,43% en 2025.

El presidente Javier Milei y el equipo económico de Luis Caputo. (Foto: X/@Felii_N)
El presidente Javier Milei y el equipo económico de Luis Caputo. (Foto: X/@Felii_N)

Los dólares financieros también se dispararon. El MEP subió un 10,07% y terminó septiembre en $1494,02, mientras que el contado con liquidación (CCL) escaló un 13,76% hasta $1541,77.

Lee también: Estiman que la inflación de septiembre supera el 2% por primera desde abril, en medio de la tensión cambiaria – Elochodigital.com

Por su parte, el dólar tarjeta (oficial más 30% de anticipo de Ganancias) aumentó $52 y finalizó en $1820.

Reservas y riesgo país

El Banco Central cerró el mes con reservas brutas por US$40.374 millones, lo que implicó un incremento de US$388 millones respecto de agosto, pese a pagos externos por más de US$120 millones y una caída de US$748 millones en los últimos dos días del mes.

El riesgo país se disparó un 43,58% en septiembre, pasando de 837 puntos básicos a 1228, su nivel más alto en casi un año.

El Banco Central
Banco Central

Clima de incertidumbre

El mes estuvo marcado por la tensión cambiaria preelectoral, la derrota de La Libertad Avanza en PBA y la búsqueda de respaldo económico en Estados Unidos por parte del Ejecutivo. Con un mercado expectante, el Gobierno apuesta a sostener la estabilidad cambiaria de cara al último trimestre del año.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here