
El dólar oficial continúa su escalada y por sexto día consecutivo marca nuevos récords. Según datos difundidos por el portal Elonce.com, la cotización oficial en el Banco Nación alcanzó los $1.505 en el segmento minorista (+0,7 %), mientras que el dólar mayorista se ubicó en $1.481,34, con un aumento de 0,27 % (+$3,95) frente al cierre anterior.
El aumento se produce en un contexto en el que el Gobierno nacional anunció la firma de un swap con Estados Unidos por US$20.000 millones y una reestructuración de bonos soberanos, apoyados además por declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent, que respaldó la estrategia fiscal del presidente Javier Milei.
Pese a esto, la demanda de divisas se mantuvo firme y el mercado continúa expectante: el dólar MEP llegó a $1.555,38 y el contado con liquidación (CCL) a $1.575,64, ambos con leves alzas que también representan nuevos máximos nominales.

El mayorista se aproxima al techo de la banda de flotación del Banco Central de la República Argentina (BCRA), fijado en $1.491,07, lo que generaría intervención automática de reservas para amortiguar la subida.
Analistas advirtieron que, si bien las medidas oficiales buscaban dar tranquilidad, la proximidad de las elecciones legislativas y la falta de certezas en torno a reservas e ingresos de divisas han disparado la presión sobre el tipo de cambio. “La demanda de divisas sigue firme pese a los anuncios oficiales”, señaló Ignacio Morales, chief investments officer de Wise Capital.
El escenario encendió las alarmas en el comercio exterior y entre agentes económicos que monitorean el recorrido de la cotización, considerando que nuevas subas podrían generar un efecto acelerador sobre inflación y expectativas.










