
El Gobierno nacional se apresta a anunciar este jueves por la mañana un conjunto de medidas destinadas a facilitar el uso de los llamados “dólares del colchón”. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía que lidera Luis Caputo, permitirá que los ciudadanos depositen dólares en los bancos sin justificar su origen, e incluso utilicen esas divisas para comprar autos, propiedades u otros bienes, sin necesidad de bancarizarlos previamente.
El objetivo principal de la medida es incentivar el consumo y sostener el tipo de cambio, especialmente en los meses donde disminuye el ingreso de dólares por parte del sector agroexportador.
Entre las medidas más destacadas figuran:
- Flexibilización fiscal: Se presentará un proyecto para modificar la Ley Penal Cambiaria y la Ley de Procedimiento Tributario. También se simplificará la presentación del impuesto a las Ganancias para trabajadores autónomos, pymes y directores de empresas.
- Operaciones bancarias en dólares: Se habilitará el uso del DEBIN Programado, que permitirá pagar en cuotas fijas en pesos o dólares, utilizando fondos propios en divisa extranjera.
- Controles antilavado más flexibles: Se elevarán los montos mínimos para que los bancos no estén obligados a reportar operaciones sospechosas a la UIF. El nuevo piso podría superar los 100.000 dólares, evitando que estos depósitos sean objeto de investigaciones tributarias o penales por incremento patrimonial no justificado.
- Fin del cruzamiento informático (CITI): Se eliminará el sistema que cruza automáticamente información sobre transacciones de alto valor, lo que flexibiliza aún más las condiciones para mover dinero.
Actualmente, el sistema financiero exige justificar ingresos por encima de los 12 sueldos mínimos mensuales (USD 3.250) o 120 anuales (USD 32.000). Además, para compras relevantes, como automóviles o inmuebles, los registros deben enviar reportes al Estado cuando se superan ciertos umbrales. La nueva normativa elevaría significativamente estos límites.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, ya adelantó que «habrá novedades» este jueves. Desde el Gobierno aseguran que no se eliminarán los controles, pero sí se relajarán para dar mayor libertad a quienes tengan ahorros en dólares fuera del circuito formal.










