A través del Decreto 46/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional autorizó el autodespacho de combustible en todo el país. La medida permitirá que las estaciones de servicio implementen surtidores de autoservicio de manera opcional, con el objetivo de optimizar costos y ampliar la disponibilidad horaria del servicio.
El decreto establece que las empresas expendedoras podrán elegir si aplican el autoservicio de forma total o parcial, manteniendo algunos surtidores con atención tradicional. Aquellas estaciones que deseen incorporar esta modalidad deberán solicitar autorización a la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, que regulará los requisitos de seguridad para su implementación.
Según el texto oficial, la iniciativa busca modernizar la actividad de expendio de combustibles, argumentando que las regulaciones previas quedaron desactualizadas frente a los avances tecnológicos. Además, el Gobierno destacó que el autodespacho permitirá una mayor oferta de servicios, con estaciones abiertas las 24 horas, y ayudará a reducir costos operativos, beneficiando tanto a consumidores como a trabajadores expuestos a situaciones de inseguridad en horarios nocturnos.
El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro del Interior Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, remarca que esta modalidad ya funciona en varios países como Estados Unidos, España, Uruguay, Colombia y Venezuela. Asimismo, menciona que la implementación de tanques de almacenamiento sobre la superficie terrestre reducirá costos de instalación y mantenimiento, además de mejorar la seguridad ambiental.
Desde el Ejecutivo indicaron que el autodespacho podría generar una reducción en los precios del combustible al ofrecer un esquema de tarifas diferenciadas. Sin embargo, la medida también genera incertidumbre entre los trabajadores del sector, quienes advierten que podría afectar el empleo en estaciones de servicio.










