El Gobierno nacional oficializó una importante baja de impuestos a productos electrónicos, en una medida que impactará directamente en los precios finales de celulares, televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos. La iniciativa, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía Luis Caputo, busca fomentar una mayor competencia y variedad en la oferta tecnológica, con reducciones de precios estimadas en hasta un 30%.
En detalle, los aranceles de importación de celulares se reducirán en dos etapas: primero del 16% al 8%, y a partir del 15 de enero de 2026, llegarán a 0%. En tanto, los impuestos internos pasarán del 19% al 9,5% para estos dispositivos, y del 9% a 0% para aquellos fabricados en Tierra del Fuego.
La industria del entretenimiento también será beneficiada: las consolas de videojuegos verán caer sus impuestos del 35% al 20%. Por su parte, los televisores y aires acondicionados también experimentarán importantes bajas arancelarias, lo que impactará en su valor en góndola.

Desde el Ministerio de Economía, estiman que estas rebajas permitirán que productos como un celular de alta gama, que hoy cuesta alrededor de US$2566, pueda descender hasta US$1924. Un televisor LED de 43 pulgadas, con un precio actual de US$637, podría bajar a US$477, mientras que una PlayStation 5, que se vende por US$1200, podría reducirse hasta US$780, dependiendo del grado de implementación efectiva.
La economista Natalia Motyl explicó que “la rebaja de aranceles reduce costos que terminan impactando directamente en el consumidor final”. Además, destacó que una mayor competencia, sumada a una estabilidad cambiaria, podría contribuir aún más a la disminución de precios.
No obstante, advirtió que el impacto real dependerá de la implementación efectiva de la medida, de cómo los importadores y comerciantes trasladan la baja impositiva al precio final, y del contexto macroeconómico en evolución.










