La medida busca garantizar el suministro de electricidad y gas natural en todo el país y abordar los problemas estructurales del sector energético.

El Gobierno extendió la emergencia energética
El Gobierno extendió la emergencia energética

El Gobierno nacional ha decidido prorrogar hasta el 9 de julio de 2025 el estado de emergencia del sector energético, según lo establecido en el Decreto 1023/2024. Esta medida, que inicialmente vencía el 31 de diciembre de 2024, busca garantizar la continuidad y la calidad del servicio de electricidad y gas natural en todo el territorio nacional.

¿Por qué se extiende la emergencia?

La decisión de extender la emergencia se fundamenta en la necesidad de abordar los problemas estructurales del sector energético argentino, los cuales han sido agravados por la crisis económica y social. Entre las principales razones se encuentran:

  • Déficit de inversión: El sector energético requiere de importantes inversiones para modernizar las infraestructuras y aumentar la capacidad de generación.
  • Desequilibrios tarifarios: Las tarifas de los servicios públicos no reflejan los costos reales de producción y distribución, lo que genera distorsiones en el mercado.
  • Falta de planificación: La falta de una planificación energética a largo plazo ha dificultado la adaptación del sistema a las nuevas demandas y desafíos.

¿Qué implica la extensión de la emergencia?

La prórroga de la emergencia permitirá al Gobierno implementar una serie de medidas para estabilizar el sector energético, entre las que se destacan:

  • Revisión de tarifas: Se establecerán mecanismos para ajustar las tarifas de manera gradual y transparente, buscando un equilibrio entre los intereses de los consumidores y los productores.
  • Mayor participación ciudadana: Se fomentará la participación de la sociedad en la toma de decisiones relacionadas con el sector energético a través de audiencias públicas.
  • Fortalecimiento de los entes reguladores: Se continuará con la intervención de los entes reguladores ENRE y ENARGAS, y se avanzará en la creación de un nuevo ente regulador unificado.
  • Plan de contingencia: Se mantendrá en vigencia el plan de contingencia para garantizar el suministro de energía eléctrica durante los períodos de mayor demanda, como el próximo verano.

¿Cuáles son los desafíos a futuro?

La extensión de la emergencia energética representa un paso importante para abordar los problemas estructurales del sector. Sin embargo, aún quedan muchos desafíos por superar, como la atracción de inversiones, la mejora de la eficiencia energética y la transición hacia fuentes de energía renovables. Con información de Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here