
El Gobierno nacional oficializó este viernes el nuevo esquema de Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que establece aumentos progresivos desde abril hasta agosto de 2025. La medida se publicó en la Resolución 5/2025 del Boletín Oficial, luego de que fracasara la negociación entre empresarios y representantes sindicales en el marco del Consejo del Salario.
“Luego de un extenso intercambio de opiniones… no hubo consenso”, se explicó en los considerandos de la normativa. Ante esta situación, el Ejecutivo avanzó con un laudo obligatorio para definir los nuevos valores.
[googleapps domain=»drive» dir=»file/d/1ke3rb5durtFHVxQzmJ2puJXQNkDNdcP3/preview» query=»» width=»640″ height=»480″ /]El nuevo salario mínimo mensualizado parte de $302.600 desde el 1° de abril, y se incrementará en los siguientes meses:
- $308.200 desde el 1° de mayo
- $313.400 desde el 1° de junio
- $317.800 desde el 1° de julio
- $322.000 desde el 1° de agosto
Para los trabajadores jornalizados, los montos por hora quedan establecidos en:
- $1.513 (abril)
- $1.541 (mayo)
- $1.567 (junio)
- $1.589 (julio)
- $1.610 (agosto)
Estos valores aplican a empleados del sector privado bajo la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744, del régimen agrario, y también a empleados públicos nacionales.
Además, la resolución establece que la Prestación por Desempleo será equivalente al 75% del salario neto promedio de los últimos seis meses trabajados. En todos los casos, el monto no podrá ser inferior al 50% del salario mínimo vigente ni superar el 100%.
De esta forma, el Gobierno busca actualizar el piso salarial en un contexto de alta inflación, mientras persisten las diferencias entre los sectores empresarios y sindicales respecto a los criterios de recomposición.










