El Gobierno nacional oficializó una medida que simplifica la compra de alimentos del exterior mediante servicios de courier, al eliminar la intervención de la ANMAT en los trámites para su ingreso. La disposición 3280/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece que ya no será necesario solicitar autorizaciones especiales para traer productos alimenticios destinados al consumo personal.
La norma permite a cualquier persona importar alimentos del mismo modo en que hoy se adquieren celulares, ropa u otros artículos personales. Cada envío podrá contener hasta tres unidades de un mismo tipo de producto, no superar los 50 kilos de peso y tener un valor de hasta 3.000 dólares. Además, se mantiene el límite de cinco envíos por persona al año calendario.
Según el texto oficial, la ANMAT dejará de intervenir en trámites como la autorización de ingreso de alimentos para uso personal, la solicitud de constancia para alimentos con fines médicos específicos y el ingreso de productos donados. Esto incluye, por ejemplo, fórmulas infantiles para bebés con alergias alimentarias o papillas especiales para personas con enfermedades neurodegenerativas.
No obstante, la medida no implica la ausencia de controles. Los productos deberán cumplir con las exigencias del Código Alimentario Argentino al ingresar al país. “No se evita el control sanitario, pero sí se elimina el trámite burocrático”, explicaron desde la ANMAT.
También quedan exentos de autorización previa los alimentos donados desde el extranjero a instituciones religiosas, organismos sociales o gobiernos provinciales y municipales. “Muchos trámites eran meramente formales y demoraban procesos urgentes”, destacaron desde el organismo regulador.
El objetivo de esta desregulación es facilitar el acceso a productos específicos —sobre todo aquellos difíciles de conseguir en el mercado local— y aliviar la carga burocrática sobre quienes necesitan alimentos por razones médicas o personales. Desde el Gobierno remarcan que la posibilidad ya existía, pero las barreras administrativas desalentaban su uso.
Por el momento, la oferta de productos alimenticios con envío a Argentina en plataformas internacionales es aún limitada, aunque se espera que la nueva normativa incentive una mayor disponibilidad.










