El Gobierno nacional presentó este jueves el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, una serie de medidas destinadas a incorporar al circuito formal los dólares atesorados por los ciudadanos fuera del sistema bancario. El objetivo es remonetizar la economía con ahorros no declarados, sin necesidad de justificar el origen del dinero.
Las medidas, que entrarán en vigencia desde el 1 de junio, fueron anunciadas en conferencia de prensa por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo. El enfoque central es liberar el uso de dólares sin persecuciones impositivas ni cruzamientos automáticos de información con fines de fiscalización.
“Se trata de devolverle al ciudadano el control de sus propios ahorros. Tus dólares, tu decisión”, sostuvo Adorni desde la Casa Rosada. Caputo agregó que el Estado debe dejar de tratar a la gente como “criminales por default” y permitir que el dinero circule libremente.
Las principales medidas del plan son:
- Fin de regímenes informativos: Se eliminan los reportes obligatorios a ARCA (ex AFIP) de operaciones por parte de escribanos, inmobiliarias, bancos y proveedores de servicios públicos.
- Derogación del CITI escribanos y régimen informativo de vehículos usados.
- Eliminación de reportes por expensas y consumos relevantes de servicios (electricidad, agua, gas, telefonía).
- Cambios en los reportes bancarios:
- Ya no se informarán transferencias ni acreditaciones bancarias menores a $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas.
- Las extracciones en efectivo solo se reportarán si superan los $10 millones.
- Los saldos mensuales solo se informarán si superan los $50 millones en personas físicas y $30 millones en jurídicas.
- Se elevan también los mínimos de acreditaciones en billeteras virtuales: de $2 millones a $50 millones.
Desde el Gobierno aclararon que esto no constituye un nuevo blanqueo, sino un “cambio de régimen”, que busca recuperar la confianza en el sistema financiero y facilitar el uso del ahorro en dólares. Sin embargo, quedaron excluidos de este beneficio los grandes contribuyentes y personas jurídicas.
El Ejecutivo remarcó que estas acciones apuntan a crear un entorno más amigable para quienes tienen dinero fuera del sistema, sin relajar la lucha contra el crimen organizado: “Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”, afirmó Adorni.










