Dólar
Dólar

El riesgo país argentino volvió a encender alarmas este miércoles al ubicarse en 1230 puntos básicos, su nivel más alto en semanas. La suba se da en paralelo a un fuerte retroceso de los bonos en dólares, que caen hasta un 2% en el exterior, y un panorama negativo para la mayoría de las acciones argentinas en Wall Street (ADRs).

Pasadas las 16 horas, los papeles con mayores bajas fueron Mercado Libre (-6,1%), Loma Negra (-3,4%), Grupo Galicia (-3,2%) y Banco Macro (-3,2%). En contrapartida, los rebotes estuvieron liderados por Tenaris (+3,2%) y Telecom Argentina (+1,3%).

En el mercado cambiario, el dólar oficial registró un nuevo salto de $50, cerrando en $1450 en el Banco Nación. En el segmento mayorista, el tipo de cambio comercial se pactó en $1423. El dólar blue, por su parte, alcanzó los $1460, mientras que los dólares financieros superaron los $1500: el MEP cotizó a $1518,27 y el contado con liquidación (CCL) a $1562,74.

Dólar
Dólar

El incremento de la volatilidad local se da en un contexto global marcado por la parálisis presupuestaria en Estados Unidos, que obligó a cerrar temporalmente múltiples organismos federales. Pese a esto, los mercados internacionales mostraron cierta recuperación: el Dow Jones avanzó 0,20%, el Nasdaq subió 0,11% y el S&P500 rebotó 0,51%.

En Asia, en tanto, la bolsa de Hong Kong permaneció cerrada por el feriado nacional chino, que marca el inicio de una semana de vacaciones.

El nuevo “shutdown” estadounidense es el primero desde 2018-2019 y, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), genera pérdidas estimadas en 400 millones de dólares por semana. Aunque sectores vitales como el ejército, la Seguridad Social y el correo seguirán activos, la mayoría de los programas y servicios federales estarán interrumpidos hasta que se apruebe un nuevo paquete de financiamiento.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here