
Con 52 votos a favor y 4 abstenciones, el Senado de la Nación aprobó este jueves la nueva ley de movilidad jubilatoria, que establece un aumento de la jubilación mínima a $331.000 y eleva el bono previsional a $110.000. La medida, impulsada por bloques de la oposición y sectores disidentes del oficialismo, también contempla la prórroga de la moratoria previsional para quienes no hayan cumplido con los 30 años de aportes requeridos.
El proyecto había sido duramente cuestionado por el oficialismo, que incluso se retiró del recinto durante el tratamiento. El presidente Javier Milei advirtió que vetará la norma si avanza su implementación, al considerar que “es incompatible con el equilibrio fiscal”. Además, el Ejecutivo analiza judicializar la sesión.
Leé tambien: El Senado sancionó leyes clave sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad pese al rechazo del Gobierno
Nuevos montos para jubilaciones y bono previsional
- Jubilación mínima actual: $309.000
- Jubilación mínima con la nueva ley: $331.000
- Bono previsional actual: $70.000
- Bono previsional aprobado: $110.000

Estas modificaciones impactarán directamente en millones de beneficiarios que hoy perciben ingresos por debajo del nuevo piso. Desde la oposición, argumentan que el cambio es fundamental para garantizar un ingreso digno, frente a la pérdida del poder adquisitivo provocada por la inflación.
Leé tambien: «Vamos a vetar», aseguró Javier Milei tras aprobarse el aumento a los jubilados en el Senado

Financiamiento: fuentes identificadas en la ley
El texto aprobado incluye una serie de fuentes específicas para cubrir el impacto fiscal de la medida, sin comprometer otras partidas clave del presupuesto:
- Eliminación de exenciones impositivas a directores de empresas.
- Eliminación de exenciones del impuesto a las ganancias para sociedades de garantía recíproca.
- Reasignación de fondos de la ex SIDE (AFI).
- Utilización de recursos de los registros automotores.
- Ahorros derivados de la reducción de intereses con el FMI.
Leé tambien: El Senado aprobó por amplia mayoría un aumento para las jubilaciones, pese al rechazo del oficialismo
Los impulsores del proyecto sostienen que estas medidas permitirán financiar el aumento de forma sostenible, sin afectar el objetivo de equilibrio fiscal.
Mientras tanto, el Gobierno nacional evalúa una presentación judicial para frenar la aplicación de la ley y mantiene firme su postura de vetarla, lo que abre una nueva tensión entre el Congreso y el Ejecutivo. (NA)










