Tras arduas negociaciones, se confirmó un incremento del 6% retroactivo para las trabajadoras de casas particulares. Conocé los nuevos valores por hora y por mes.
Las empleadas domésticas de todo el país celebraron un nuevo logro en materia salarial. La Comisión de Empleadas de Casas Particulares logró un acuerdo que establece un aumento del 6% retroactivo a septiembre y octubre, beneficiando a miles de trabajadoras.
Este incremento, que se aplicará de manera acumulativa, implica que los salarios de septiembre se calcularán sobre la base de los valores de agosto, y los de octubre sobre los de septiembre. En la práctica, esto representa un aumento superior al 6% inicial, alcanzando aproximadamente un 6,5%.
¿Cuáles son los nuevos montos?
A partir de noviembre, los salarios mínimos para las empleadas domésticas sufrirán una actualización. Por ejemplo, para la quinta categoría (tareas generales), el salario mínimo mensual para aquellas que tienen retiro será de $340.935,17. En cuanto al valor por hora, se estableció en $2.780.
Es importante destacar que estos valores pueden variar según la categoría, la modalidad (con o sin retiro) y las tareas específicas a realizar.
¿Cómo se llegó a este acuerdo?
Luego de intensas negociaciones, la Comisión logró un consenso que garantiza una mejora en las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas. Este aumento salarial se suma a otros beneficios obtenidos en los últimos años, como la ampliación de los derechos y la formalización de las relaciones laborales.
¿Qué implica este aumento para las trabajadoras?
Este incremento salarial representa un reconocimiento al trabajo fundamental que realizan las empleadas domésticas en los hogares argentinos. Además, contribuye a mejorar su calidad de vida y a reducir las desigualdades salariales. Con información de Clarín