El Banco Central puso en circulación el billete de mayor denominación del país, con importantes medidas de seguridad y beneficios para la economía.
A partir de hoy, el nuevo billete de $20.000 con la imagen de Juan Bautista Alberdi comienza a circular en todo el país. Esta nueva denominación, la más alta de la historia argentina, busca mejorar la eficiencia del sistema financiero y facilitar las transacciones económicas.
Características del nuevo billete:
- Diseño: El anverso presenta la imagen de Juan Bautista Alberdi, mientras que el reverso ilustra su casa natal.
- Medidas de seguridad: Cuenta con diversas medidas de seguridad para evitar la falsificación, como marca de agua, hilo de seguridad, tinta de variabilidad óptica e imagen latente.
- Accesibilidad: Incluye elementos táctiles para facilitar su identificación por parte de personas con discapacidad visual.


Beneficios del nuevo billete:
- Mayor eficiencia: Reduce los costos de impresión, transporte y manejo de efectivo tanto para el Banco Central como para las entidades financieras.
- Menor cantidad de billetes en circulación: Facilita las transacciones y reduce el riesgo de pérdida o robo.
- Adaptación a la inflación: Responde a la necesidad de contar con billetes de mayor denominación ante el aumento generalizado de los precios.

Implementación y costos:
La implementación del nuevo billete se realizó de manera gradual y eficiente, con una planificación cuidadosa que permitió reducir costos y minimizar los inconvenientes para la población. La adquisición de los billetes se realizó a través de licitaciones internacionales, lo que permitió obtener precios más competitivos.
Medidas de seguridad detalladas:
- Marca de agua: Al trasluz se observa el retrato de Alberdi y sus iniciales.
- Hilo de seguridad: Inserto en el billete, cambia de color al moverlo.
- Tinta de variabilidad óptica: Cambia de color al inclinar el billete.
- Imagen latente: Aparecen letras al observar el billete con luz rasante.
- Motivo de complementación: El valor 20.000 se complementa con el reverso.
- Identificación para ciegos: Código en relieve en los bordes verticales.










