El mercado financiero y los analistas económicos están atentos al dato de inflación de diciembre que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este martes. Según proyecciones, si el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantiene en torno al 2,5% mensual, como anticiparon algunos relevamientos privados, el Gobierno implementaría cambios significativos en su estrategia económica.

El presidente Javier Milei ya adelantó que, de confirmarse una desaceleración de la inflación, el ritmo de devaluación controlada del dólar oficial mayorista (crawling peg) se reduciría del actual 2% al 1% mensual. Además, se espera un recorte en la tasa de política monetaria, actualmente en el 32% de TNA (Tasa Nominal Anual), según anticipan consultoras como 1816 y Adcap.

Contexto económico

Desde la fuerte devaluación del dólar mayorista en diciembre de 2023, cuando pasó de $365 a $800 en un solo día, el Banco Central adoptó una política de ajuste gradual en el tipo de cambio. Esta estrategia buscó anclar los precios y reducir la inflación. Ahora, con señales de desaceleración inflacionaria, el Gobierno apunta a un mayor alivio monetario y cambiario.

Consultoras como Facimex y Grupo SBS ven probable que la inflación de diciembre oscile entre el 2,4% y el 2,6%, lo que fortalecería la decisión de reducir el crawling peg. Sin embargo, advierten sobre la necesidad de prudencia debido a factores estacionales, como la caída en la demanda de dinero en esta época del año, y posibles impactos climáticos sobre los precios de los alimentos.

Hoja de ruta hacia la eliminación del cepo

El presidente Milei ha señalado que la eliminación del cepo cambiario depende de tres condiciones: que la inflación se mantenga cerca del 2,5% durante tres meses consecutivos (en octubre fue 2,7% y en noviembre, 2,4%), que el crawling peg descienda al 1% mensual, y resolver los stocks monetarios. Un dato de inflación positivo para diciembre dejaría solo un paso por cumplir en este esquema.

Por otro lado, si la inflación supera las expectativas, como ocurrió en Ciudad de Buenos Aires con un índice del 3,3%, la reducción del crawling peg y el recorte de tasas podrían postergarse hasta febrero o marzo, según analistas de Outlier.

El informe del Indec será clave para definir la política monetaria y cambiaria de las próximas semanas, en un contexto donde el Gobierno busca consolidar la estabilidad económica y reforzar sus objetivos políticos de cara a las elecciones legislativas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here