
Junio será un mes clave para los jubilados que cobran a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), ya que recibirán un importante refuerzo económico producto de tres factores combinados: un nuevo aumento por movilidad, el pago del medio aguinaldo y la continuidad del bono extraordinario de $70.000.
De acuerdo al esquema de actualización establecido por el Decreto 274/2024, los haberes jubilatorios se ajustan mensualmente según la inflación registrada dos meses antes. Por ello, el aumento correspondiente a junio se calculará en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, que será informado oficialmente por el INDEC el 14 de mayo.
Leé también: ANSES: quiénes cobran jubilaciones, AUH y otras asignaciones entre el 12 y el 16 de mayo
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril rondaría el 3%. Si se confirma esa estimación, el haber mínimo pasaría a ser de aproximadamente $305.376.
A esa suma se le adicionará el medio aguinaldo, que equivale al 50% del haber más alto cobrado en el primer semestre del año. Para quienes cobran la jubilación mínima, este extra representaría unos $152.688.
Leé también: Anses: quiénes dejarán de cobrar asignaciones familiares desde mayo
Además, el Gobierno mantendría el bono de $70.000 como compensación ante la pérdida de poder adquisitivo. De esta manera, un jubilado que perciba la mínima cobraría en junio un total estimado de $528.064, sumando el haber mensual, el aguinaldo y el refuerzo extraordinario.
Este alivio económico resulta fundamental para un sector particularmente golpeado por la inflación, que continúa erosionando el poder de compra de los jubilados.








