El ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce de las críticas y negó que la reciente medida del Banco Central constituya un cepo cambiario. “Se cortó simplemente un kiosco de unos pocos que arbitraban los dos mercados”, afirmó en declaraciones a TN.
La disposición restablece la restricción cruzada que impide a quienes compren dólar oficial operar simultáneamente con los financieros, como el dólar MEP o el contado con liquidación. El objetivo es frenar la operatoria conocida como “rulo”, que generaba ganancias aprovechando la diferencia entre ambos mercados.
Lee también: La pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre de 2025 y es la más baja en siete años – Elochodigital.com
Según Caputo, la medida ya mostró resultados: “Ayer el Tesoro pudo comprar el 25% de lo que liquidó el campo. Hoy, con esta medida, compró el 77%. Compramos 1.345 millones de dólares de un total de 1.745 millones liquidados por el agro”. En ese sentido, subrayó que la decisión fortalece tanto la solidez del Tesoro como el balance del Banco Central.
Lee también: La City calcula hasta qué nivel podría bajar el dólar tras el apoyo de EE.UU. a Milei – Elochodigital.com
En paralelo, el funcionario confirmó el acuerdo alcanzado con el Tesoro de Estados Unidos por 20.000 millones de dólares, tras más de dos meses de negociaciones. “Siempre estuvimos tranquilos. Es verdad que la gente no, pero sabíamos en qué estábamos trabajando”, señaló.

Caputo también respondió a cuestionamientos del sector agropecuario por las retenciones: “No es cierto que no se beneficiaron los productores. Hoy tienen el precio más alto de la soja en 25 años y capitalizaron el 60% de la baja. Se exagera mucho el tema”.
En el plano político, apuntó nuevamente contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a quien definió como “comunista”, y habló de un “ataque político” detrás de las turbulencias financieras recientes.
Lee también: Banco Central recorta la tasa al 25% tras baja del dólar y respaldo de Estados Unidos – Elochodigital.com
Finalmente, hizo autocrítica tras la derrota electoral en Buenos Aires: “Me considero responsable de parte del deterioro político porque debería haber estado más involucrado”. Además, adelantó que trabajará más cerca de gobernadores y legisladores en el marco de las reformas que impulsa el Gobierno.
Como anécdota, reveló un consejo que recibió del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent: “La única cosa que me dijo fue: trabajen en la gobernabilidad, Toto”. (Con información de Clarín)