
El Gobierno nacional oficializó este jueves el aumento de las retenciones para varios productos agrícolas estratégicos, en el marco de la finalización del decreto 38 que otorgaba una rebaja temporal en los derechos de exportación (DEX). La medida fue formalizada mediante el decreto 439/2025, publicado en el Boletín Oficial, y comenzará a regir a partir del 1° de julio.
Según establece la norma, la soja pasará de tributar un 26% a un 33%, mientras que el maíz y el sorgo pasarán del 9,5% al 12%. A su vez, el girasol elevará su alícuota del 5,5% al 7%. En contraste, el Ejecutivo decidió prorrogar hasta el 31 de marzo de 2026 las retenciones reducidas del 9,5% para el trigo y la cebada, cultivos cuya siembra está en pleno desarrollo.
El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, justifica la medida como parte de una estrategia para mantener la competitividad exportadora, especialmente en un contexto económico desafiante para el sector agroindustrial.
Nuevas condiciones para acceder a beneficios fiscales
El decreto también establece nuevas condiciones para acceder a las alícuotas reducidas: los exportadores deberán liquidar el 90% de las divisas correspondientes en un plazo de hasta 30 días hábiles desde la presentación de la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE). De no cumplirse este requisito, la exportación quedará sujeta a la alícuota plena del 12%.
Impacto moderado en la campaña de siembra
Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la medida no logró incentivar un aumento significativo en la superficie sembrada. Se proyecta que el trigo cubrirá unas 7,1 millones de hectáreas, apenas 200.000 más que la campaña pasada. Por su parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que la siembra de trigo ya cubre el 72,7% del área prevista, mientras que la cebada avanza sobre el 50,8% de las 1,3 millones de hectáreas estimadas.
La harina de trigo también mantendrá una alícuota reducida del 5,5%, según confirmaron fuentes oficiales.
El decreto resalta que las medidas buscan garantizar la «eficacia exportadora» y acompañar a los sectores productivos con reglas claras, en un contexto de recuperación económica y reordenamiento fiscal.










