
El plazo fijo continúa siendo una de las alternativas más utilizadas por los argentinos que buscan proteger sus ahorros de la inflación. Esta inversión ofrece la certeza de conocer de antemano el monto que se cobrará al finalizar el período pactado. No obstante, las tasas de interés sufrieron ajustes en los últimos días y actualmente la Tasa Nominal Anual (TNA) promedio ronda el 43%, por debajo del 47% que ofrecían algunos bancos la semana pasada.
Con ese nivel de tasa, un ahorrista que deposite $1.000.000 a 30 días recibirá aproximadamente $35.342,47 de intereses, alcanzando un total de $1.035.342,47 al vencimiento del plazo. Sin embargo, el rendimiento puede variar de acuerdo con la entidad bancaria seleccionada.
Lee también: Javier Milei anunció tres aumentos para jubilados antes de fin de año: cómo será el calendario – Elochodigital.com
Tasas de interés de los principales bancos
- Banco Nación: 43 %
- Banco Santander: 38 %
- Banco Galicia: 40 %
- Banco Provincia de Buenos Aires: 37 %
- Banco BBVA: 38 %
- Banco Macro: 41,5 %
- Banco Credicoop: 39 %
- ICBC Argentina: 42,3 %
- Banco Ciudad: 35 %
- Banco BICA: 45 %
- Banco Comafi: 41 %
- Banco de Corrientes: 44 %
- Banco de Córdoba: 46 %
- Banco del Chubut: 45 %
- Banco del Sol: 45 %
- Banco Meridian: 46,5 %
- Reba Compañía Financiera: 47 %
- Banco Voii: 48 % (una de las más altas del mercado)
Cómo constituir un plazo fijo a 30 días
El procedimiento es simple y puede realizarse desde home banking o la app de la entidad. Solo se debe ingresar a la sección Plazo Fijo o Inversiones, seleccionar el monto a invertir (ejemplo: $1.000.000) y elegir el plazo de 30 días. El sistema confirmará la tasa aplicable y mostrará el monto a cobrar al vencimiento.
De esta forma, la elección del banco puede marcar una diferencia considerable en la rentabilidad final, ya que mientras algunas entidades ofrecen tasas por debajo del 40%, otras superan el 47%, lo que representa una ganancia mucho mayor para el ahorrista. (Con información de TN)










