Los plazos fijos siguen siendo una de las herramientas más elegidas por los argentinos para preservar el valor de sus ahorros frente a la inflación y la volatilidad del dólar. A pesar de que los rendimientos han caído por debajo del 30% en la mayoría de los bancos, su previsibilidad continúa siendo un atractivo clave para los ahorristas conservadores.

La eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) por parte del Gobierno generó un exceso de pesos en el mercado y una presión alcista sobre el tipo de cambio, que subió un 12% en el último mes. Esta situación derivó en una baja generalizada de tasas en los depósitos a plazo, que hoy muestran diferencias notables entre entidades financieras.

¿Qué banco paga más?

Según datos actualizados, el Banco de la Provincia de Córdoba lidera el ranking de tasas con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 33,5%, lo que se traduce en una ganancia de $33.500 en 30 días por cada $1.000.000 depositado, alcanzando un total de $1.033.500 al vencimiento.

En contraposición, entidades como el Banco Masventas, con una TNA del 19%, ofrecen un retorno mucho menor: $15.616 por el mismo plazo y monto invertido.

Tasas actuales por entidad:

  • Banco de la Provincia de Córdoba: 33,5%
  • Banco Voii: 32%
  • Banco Meridian: 31%
  • Banco de Tierra del Fuego: 30,5%
  • Banco Nación: 28%
  • Banco Ciudad: 26%
  • Banco Santander: 25%
  • Banco Masventas: 19%

¿Cuánto se gana con $1.000.000?

En el caso del Banco Nación, con una TNA del 28%, un plazo fijo de $1.000.000 genera un interés de $23.014 en 30 días, resultando en $1.023.014 al vencimiento. El monto puede variar según la entidad elegida, lo que vuelve clave comparar antes de invertir.

Escenario de tasas e incertidumbre

Consultoras financieras como GMA Capital y Max Capital advierten que el futuro de las tasas es incierto, y que el Gobierno se encuentra ajustando su estrategia monetaria sobre la marcha. Además, anticipan que instrumentos como los bonos Duales podrían ofrecer rendimientos reales superiores, con una tasa estimada del 11% para depósitos mayoristas, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA.

Así, los plazos fijos siguen siendo una opción válida para quienes priorizan seguridad y estabilidad, aunque su rendimiento efectivo dependerá cada vez más del rumbo de la política monetaria y el comportamiento del tipo de cambio.