Desde el 1° de julio de 2025, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en la Argentina se fijó en $317.800 mensuales para trabajadores mensualizados a jornada completa, y en $1.589 por hora para quienes trabajan por jornada, según lo establecido por la Resolución 5/2025 de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Este ajuste forma parte de una actualización mensual dispuesta por el Gobierno nacional tras la falta de consenso en el Consejo del Salario, donde participan representantes sindicales, empresarios y funcionarios. El cronograma prevé que en agosto el salario mínimo vuelva a aumentar, ubicándose en $322.000 mensuales y $1.610 por hora.

Leé tambien: Crédito para jubilados de ANSES: cuánto se paga por un préstamo de $5.000.000 en el Banco Provincia

Un derecho constitucional que impacta en millones

El Salario Mínimo, Vital y Móvil es un derecho consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Su objetivo es garantizar que todo trabajador reciba una remuneración suficiente para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, salud, educación y esparcimiento.

Además, cumple con los estándares internacionales del Convenio 131 de la OIT, y tiene carácter “vital”, por asegurar condiciones dignas de vida, y “móvil”, por actualizarse según inflación y situación económica.

Pesos
Pesos

Efecto directo en planes sociales, jubilaciones y becas

La suba del salario mínimo tiene un impacto extendido sobre numerosos programas sociales y previsionales:

  • Prestación por Desempleo: se calcula entre el 50% y 100% del SMVM. En julio, el rango va de $158.900 a $317.800.
  • Jubilaciones mínimas: quienes cobran el haber mínimo deben recibir al menos el 82% del SMVM, es decir, alrededor de $260.596. El Estado otorga un suplemento en caso de no alcanzar esa cifra.
  • AUH (Asignación Universal por Hijo): el ingreso familiar máximo para percibirla debe estar por debajo del SMVM, lo que se actualiza con cada suba.
  • Becas Progresar: se otorgan a jóvenes cuyos hogares no superen tres veces el SMVM, lo que en julio equivale a $953.400 mensuales.

Leé tambien: ANSES publicó el cronograma de pagos de julio para jubilaciones, pensiones y asignaciones

Próxima actualización en agosto

Según lo previsto por el Gobierno, el próximo incremento del salario mínimo será a partir del 1° de agosto, elevando el piso salarial a $322.000 mensuales. Este mecanismo busca compensar parcialmente la pérdida de poder adquisitivo ante la inflación.

La medida alcanza a trabajadores del sector público y privado, incluidos en la Ley de Contrato de Trabajo (N° 20.744), y no contempla asignaciones familiares ni adicionales.