Con la llegada de diciembre, los trabajadores en relación de dependencia, tanto del sector privado como público, junto con jubilados y pensionados, se preparan para recibir la segunda parte del Sueldo Anual Complementario (SAC). Este monto, comúnmente conocido como aguinaldo, equivale al 50% de la mayor remuneración mensual devengada durante el segundo semestre del año.

Plazo máximo para el pago del aguinaldo

De acuerdo con la normativa vigente, los empleadores tienen tiempo hasta el 18 de diciembre para liquidar el aguinaldo. Sin embargo, este plazo puede extenderse hasta cuatro días hábiles adicionales, lo que lleva la fecha límite al 22 de diciembre en 2023.

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

Para determinar el monto del SAC, se toma la mayor remuneración devengada entre julio y diciembre. Este valor se divide por dos, obteniendo el aguinaldo bruto.

Al monto bruto, se le descuentan las cargas sociales, como aportes a jubilación, PAMI u obra social, para calcular el aguinaldo neto que el trabajador percibirá.

Consideraciones importantes en el cálculo

  1. Horas extras y comisiones: Estas se incluyen en el cálculo, junto con otras remuneraciones variables. Si el empleado tuvo ingresos extra en diciembre, como horas extras, el total se considerará para el aguinaldo.
  2. Rubro “a cuenta de futuros aumentos”: Este también se incluye en el cálculo, ya que integra la remuneración mensual devengada.
  3. Rubro no remunerativo: Estos ítems quedan excluidos del cálculo.

Aguinaldo proporcional según meses trabajados

  • Un mes trabajado: Dividir el salario mensual por 12. Por ejemplo, un sueldo de $100.000 genera un aguinaldo proporcional de $8.333.
  • Tres meses trabajados: Dividir el sueldo por 12 y multiplicar por 3. Siguiendo el ejemplo, sería $25.000.
  • Seis meses trabajados: Dividir el sueldo por 12 y multiplicar por 6. En este caso, el aguinaldo sería $50.000.

¿Qué pasa si hay diferencias en el aguinaldo?

Si en diciembre el sueldo es mayor que en meses anteriores, la diferencia correspondiente será abonada en enero, ajustándose al monto final.

Con estos detalles, los trabajadores podrán verificar correctamente sus liquidaciones y conocer sus derechos respecto al aguinaldo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here