A partir del lunes 23 de junio, la petrolera YPF pondrá en marcha un sistema de precios variables por hora en sus estaciones de servicio de todo el país, lo que permitirá cargar combustible a menor precio durante la madrugada. La medida fue anunciada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, durante el evento Energía Chubut 2050.
La iniciativa utilizará inteligencia artificial para establecer tarifas diferenciadas en función de la franja horaria y la demanda, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y económica de la empresa. El nuevo esquema se aplicará en más de 1.600 estaciones de servicio, priorizando una mayor competitividad en momentos de menor circulación vehicular.
«Este modelo busca alinear a YPF con estándares que ya se aplican en Europa», indicó Marín, quien destacó que las medidas beneficiarán tanto a la empresa como a los consumidores.
En simultáneo, YPF habilitará la modalidad de autoservicio de combustible durante la madrugada, prescindiendo del personal en los horarios de baja actividad, lo que también contribuirá a la reducción de costos fijos.

El Gobierno nacional había autorizado a fines de enero la implementación del autodespacho como opción para las estaciones de servicio, permitiendo su adopción total o parcial. En esa oportunidad, se destacó que esta modalidad podría habilitar precios más bajos, representando un beneficio directo para los usuarios.
Con este paso, YPF se convierte en la primera petrolera del país en aplicar un sistema de precios variables por hora, una estrategia ya vigente en países europeos, donde los valores cambian según el flujo de demanda y el momento del día.










