Frigerio y Nación acordaron restaurar y poner en valor el Palacio San José
Frigerio y Nación acordaron restaurar y poner en valor el Palacio San José

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, firmó este domingo una carta de intención con el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, con el objetivo de restaurar, preservar y poner en valor el Palacio San José, uno de los monumentos históricos más emblemáticos del país.

El acuerdo se rubricó en el Palacio Libertad de la Ciudad de Buenos Aires y establece un marco de cooperación recíproca entre Nación y provincia para coordinar políticas, programas y recursos técnicos, humanos y financieros.

“Hoy abrimos una etapa distinta para el Palacio San José, que combina el compromiso de Nación y provincia con la fuerza de nuestras instituciones culturales, educativas y sociales”, destacó Frigerio tras la firma.

El mandatario entrerriano aseguró que el objetivo es transformar el lugar en un museo vivo, sostenible y generador de experiencias educativas y turísticas de calidad, articulando esfuerzos públicos y privados.

Por su parte, Cifelli celebró el inicio de este camino conjunto:

“Avanzar en la revalorización del Palacio San José es un compromiso con nuestra historia. Nación y provincia se complementan en este desafío, y es clave también el rol activo del sector privado y de la sociedad”.

Un monumento cargado de historia

El Palacio San José fue construido entre 1848 y 1860 por el general Justo José de Urquiza, exgobernador de Entre Ríos y primer presidente constitucional de la Confederación Argentina. Es considerado una de las expresiones arquitectónicas más notables del siglo XIX y ha sido declarado Monumento Nacional (Ley N° 12.261) y de Interés Histórico Cultural por la provincia de Entre Ríos (Decreto N° 6676/03).

Objetivos de la carta de intención

El documento firmado contempla:

  • Coordinar acciones de cuidado y puesta en valor del Palacio.
  • Impulsar la investigación y difusión de su acervo histórico, arquitectónico y cultural.
  • Favorecer la participación de instituciones académicas, culturales y sociales.
  • Garantizar la sostenibilidad del Palacio como bien patrimonial.
  • Explorar formas de colaboración público-privada que lo consoliden como un museo activo y atractivo turístico de calidad.

Con esta iniciativa, el gobierno entrerriano y la Nación buscan asegurar la preservación de uno de los símbolos más representativos de la historia argentina, proyectándolo hacia las nuevas generaciones.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here