La localidad de Aldea Salto ya se encuentra en la cuenta regresiva para la 8° edición de la Fiesta del Carro Verde, que se celebrará el domingo 12 de octubre de 2025. El evento, organizado por las escuelas locales y sus cooperadoras, se ha convertido en una tradición cultural que combina historia, identidad y encuentro comunitario.
En diálogo con Elochodigital, Fabián, uno de los organizadores, destacó la importancia de esta fiesta para la comunidad:
“Estamos muy contentos, con muchas energías, tratando de dar lo mejor para que la fiesta continúe y sea un momento de encuentro entre generaciones. El Carro Verde es sinónimo de la corriente migratoria de los alemanes del Volga y refleja parte de la historia de nuestra aldea”.

La celebración nació en 2015, en el marco del centenario de la Escuela Primaria N°10 Antonio Cini, que este año cumple 110 años, mientras que la Escuela Secundaria N°17 Keller celebra su primera década de vida. Tras suspensiones por la pandemia, la fiesta regresa con fuerza renovada, consolidándose como uno de los eventos más esperados de la región.
Actividades previstas
La programación incluirá instancias de gran emotividad, como un homenaje en el cementerio local a los pioneros de la comunidad, una misa en acción de gracias y la colocación de una cápsula del tiempo.
Este último momento será uno de los más significativos: en ella se guardarán fotografías actuales de familias y viviendas de Aldea Salto, que permanecerán selladas hasta el año 2065, cuando la escuela cumpla 150 años.
Además, se espera la participación de músicos, artistas y propuestas culturales que aún se están definiendo, con el objetivo de ofrecer un espectáculo variado para todas las edades.

Una fiesta de identidad y reencuentro
El Carro Verde simboliza el esfuerzo y la vida productiva de las familias inmigrantes que forjaron la historia de la aldea. Para los mayores, representa recuerdos de trabajo y tradición; para los más jóvenes, una oportunidad de conocer y valorar sus raíces.
“Es una fiesta de reencuentro y en estos tiempos eso es vital. Queremos que la gente disfrute, que se reconozca en su historia y que las nuevas generaciones se apropien de esta tradición”, expresó Fabián.