Este lunes se concretó una cirugía inédita en la provincia de Entre Ríos, con la implantación de un cardiodesfibrilador subcutáneo a una paciente pediátrica de 12 años en el Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná. La intervención fue un éxito y la adolescente, oriunda de Nogoyá, permanece en observación en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
La paciente fue diagnosticada con displasia arritmogénica del ventrículo derecho, una miocardiopatía genética que genera alto riesgo de muerte súbita cardíaca. Gracias a un trabajo interdisciplinario entre profesionales del Hospital San Roque y el Hospital San Martín, se logró realizar en la provincia una cirugía que hasta ahora solo se efectuaba por derivación en Buenos Aires.
La electrofisióloga pediátrica Melina Canteli destacó que se trata de la primera vez que se realiza este tipo de intervención en un paciente pediátrico en Entre Ríos, y remarcó la importancia de acercar tratamientos de alta complejidad a la comunidad, evitando el desarraigo familiar y el impacto económico de una derivación.
El caso se detectó a partir de antecedentes familiares y fue confirmado con estudios genéticos y un holter de 24 horas. El dispositivo fue colocado bajo la piel con asistencia de profesionales especializados, sin registrar complicaciones.
Participaron del procedimiento equipos del Centro de Referencia Epidemiológica de Malformaciones Congénitas (Cremcer), liderado por Mariel Bordenave; del Servicio de Cardiología del San Roque, encabezado por Fernando Olmedo; y las áreas de Electrofisiología y Miocardiopatías del Hospital San Martín, a cargo de Agustín Picolini y Brenda Miglioli.
“Es un avance enorme poder brindar este tipo de terapias en la provincia. El tratamiento representa un alivio para la familia y marca un camino para futuras intervenciones similares”, concluyó Canteli.







