Con una destacada participación, Entre Ríos se lució en la 137° Exposición Rural de Palermo, realizada entre el 17 y el 27 de julio, mostrando toda su diversidad productiva, cultural y turística en un espacio que recibió a más de un millón de visitantes. El stand, ubicado en el pabellón de Provincias Argentinas, fue uno de los más visitados y valorados por el público.
Durante los 11 días de feria, más de 40 productores, emprendedores y artesanos entrerrianos pudieron exhibir y comercializar alimentos regionales, bebidas y piezas de diseño con identidad local. Entre ellos, se destacaron propuestas como Entre Mieles (Victoria), con sus mieles infusionadas con sabores cítricos; Los Gurises (Basavilbaso), con sus tradicionales alfajores; y Sanarte – arte en cuero (Paraná), con diseños únicos que reflejan la cultura de la región.

“Estar acá nos permite dar a conocer nuestro producto y tener más alcance”, expresaron desde Entre Mieles. Por su parte, desde Los Gurises celebraron la oportunidad de “participar de una feria tan grande”, mientras que Sanarte subrayó que “ser parte de esta fiesta inmensa motiva a cualquier emprendedor”.
Cultura, música y gastronomía en escena
Más de 100 artistas de toda la provincia pasaron por el escenario del stand, llevando al corazón de Palermo expresiones como la música litoraleña, las danzas folclóricas, y espectáculos vibrantes como el Carnaval del País de Gualeguaychú y el Corso de Gualeguay. El público disfrutó de una auténtica muestra del verano entrerriano en pleno invierno.

La cocina en vivo fue otro de los grandes atractivos. El reconocido chef César Lizarraga ofreció platos típicos elaborados con productos regionales, combinando sabores autóctonos con una presentación moderna que captó la atención de miles de visitantes.
Turismo interactivo y el carisma del Modo Carpincho
El sector turístico brindó información personalizada sobre los atractivos de las nueve microrregiones entrerrianas, incluyendo beneficios del Pasaporte Entre Ríos, experiencias en la naturaleza, termas, gastronomía y turismo cultural. A través de pantallas, juegos y folletería, los visitantes pudieron planificar escapadas en contacto con lo auténtico.

La presencia de la mascota Modo Carpincho fue un fenómeno aparte: miles de personas, familias y jóvenes se tomaron fotos con el símbolo de la tranquilidad y el humor entrerriano, viralizando la campaña de promoción turística en redes sociales.
“El stand de Entre Ríos en la Expo Rural ha generado un atractivo muy importante para todos los visitantes. Más de un millón de personas pudieron conocer productos de 40 emprendedores, más de 100 artistas y las propuestas turísticas de nuestras microrregiones”, sintetizó Sebastián Bel, director General de Turismo de la provincia.