Con motivo del Día Mundial del Riñón, que se conmemora este jueves 13 de marzo, el Ministerio de Salud de Entre Ríos impulsa una serie de acciones destinadas a promover la salud renal y la prevención de la Enfermedad Renal Crónica (ERC). Esta enfermedad afecta a uno de cada ocho argentinos, lo que equivale al 12,7 por ciento de la población, y sigue en aumento a nivel global, en gran medida debido a factores de riesgo como la diabetes, la hipertensión y la obesidad.

La ERC es prevenible y fácil de detectar a través de análisis de orina y sangre, que forman parte de los controles de salud anuales. De acuerdo con la segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS 2), uno de cada cuatro argentinos que sufren enfermedades no transmisibles, como diabetes o hipertensión, también presentan problemas renales. Esta situación subraya la necesidad de incorporar estos controles en las revisiones de salud rutinarias.

En este contexto, el Ministerio de Salud, a través de la Coordinación de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), ha convocado a los establecimientos sanitarios de la provincia a llevar a cabo actividades de promoción durante todo el mes de marzo. Estas actividades incluyen talleres sobre estilos de vida saludable, cuidado de los riñones y consejos para mantener una vida activa, así como la programación de turnos para los controles anuales, priorizando a aquellos que ya han sido diagnosticados con diabetes o hipertensión.

El objetivo principal de estas iniciativas es informar a la población sobre los hábitos esenciales para preservar la salud renal, que incluyen una alimentación equilibrada, actividad física regular, control del peso, cesación del tabaquismo y un descanso adecuado. Asimismo, se destaca la importancia de realizar controles periódicos de glucemia, colesterol y presión arterial.

Es importante recordar que la ERC puede ser una enfermedad silenciosa, sin síntomas en sus etapas iniciales. Sin embargo, a medida que avanza, pueden aparecer signos como fatiga, debilidad, náuseas, vómitos y edemas en piernas y pies. El tratamiento de la enfermedad dependerá de su etapa y gravedad, así como de la presencia de otras condiciones asociadas, por lo que debe ser personalizado y supervisado por un equipo de profesionales de la salud.

En las etapas iniciales, se recomienda realizar controles de presión arterial y de azúcar en sangre; mientras que en las fases avanzadas, puede ser necesario recurrir a la diálisis o a un trasplante renal.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here