El mate continúa siendo una infusión emblemática en Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil. En los últimos años, ha ido evolucionando con variantes que combinan tradición y creatividad. Una de las tendencias más recientes es agregar coco rallado natural al mate, una fórmula que aporta sabor, aroma y diversos beneficios para la salud.

Propiedades y ventajas del coco rallado en el mate
Nutricionistas y expertos señalan que añadir coco rallado al mate puede traer múltiples beneficios:
- Proporciona energía sostenida, ya que los triglicéridos de cadena media se utilizan rápidamente por el cuerpo.
- Aporta fibra dietética, que mejora la digestión y prolonga la sensación de saciedad.
- Contiene vitaminas y minerales como hierro, calcio, magnesio, potasio y selenio, que ayudan a fortalecer músculos, nervios y el sistema inmune.
- Su acción antioxidante y antiinflamatoria potencia los efectos de los polifenoles de la yerba mate, contribuyendo a proteger frente al estrés oxidativo.
- Puede ayudar al control del peso, regulando la ingesta calórica.
- Mejora la digestión, alivia molestias leves y reduce la acidez digestiva.
- Favorece la salud cardiovascular: los ácidos grasos naturales del coco podrían contribuir a reducir el colesterol y mejorar la circulación.

Cómo preparar mate con coco rallado
La incorporación no requiere alterar demasiado la ritualidad tradicional del mate. Algunas recomendaciones:
- Usar coco rallado natural y sin azúcar añadido.
- Espolvorear una cucharadita de coco sobre la yerba antes de cebar, o mezclarlo con la yerba dentro del paquete.
- Otra opción es tostar levemente el coco en sartén para intensificar su aroma y potenciar propiedades antioxidantes.
- También se puede añadir a la bombilla, o directamente al agua caliente.

Una tendencia saludable
La combinación de mate con coco rallado crece entre quienes buscan experiencias nuevas sin sacrificar los beneficios de la infusión tradicional. Sabor exótico, menos azúcar, valor nutricional agregado: los ingredientes se suman para renovar una costumbre milenaria que sigue adaptándose a los tiempos modernos.