Dina Boluarte
Dina Boluarte

En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte en un juicio político relámpago que obtuvo 118 votos a favor. De inmediato, José Jerí, titular del Congreso, asumió como presidente interino de la Nación, en medio de un clima de inestabilidad política y creciente inseguridad en el país.

Boluarte, de 63 años, llegó al poder en diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo. Con esta decisión, se convierte en la séptima presidenta en ocupar y dejar el cargo desde 2016, en un contexto marcado por crisis institucionales, renuncias y juicios políticos consecutivos.

Destitución por “incapacidad moral”

La mayoría parlamentaria aprobó la moción de vacancia por “permanente incapacidad moral”, argumentando la falta de control sobre la inseguridad y el avance de la criminalidad organizada.

“El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, declaró la congresista Norma Yarrow, de Renovación Popular.

Boluarte no se presentó al Congreso para defenderse. Su abogado, Juan Carlos Portugal, argumentó que no existían garantías de debido proceso debido al escaso tiempo para preparar la defensa.

Escándalos y pérdida de apoyo

La ahora expresidenta atravesó una gestión marcada por escándalos y una baja aprobación popular. Entre los hechos más resonantes se destacan:

  • Represión de protestas en 2022, con medio centenar de muertos, que derivó en investigaciones judiciales.
  • Presunto abandono de cargo tras operarse la nariz sin informar al Congreso.
  • “Rolexgate” en 2024, cuando fue cuestionada por el uso de joyas de lujo no declaradas.

Sin respaldo político firme ni base parlamentaria, Boluarte perdió margen de maniobra y quedó aislada frente al avance de las mociones de vacancia.

Transición de poder

José Jerí asumió la presidencia interina y llamó a la “unidad nacional” en su primer discurso. Perú mantiene programadas elecciones generales para abril de 2026, aunque analistas advierten que podrían adelantarse si la crisis política se agrava.

La destitución de Boluarte abre un nuevo capítulo de inestabilidad en el país, que desde 2016 ha visto pasar siete mandatarios en medio de disputas de poder entre el Ejecutivo y el Congreso.

- Advertisement -

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here