Google eliminó de su aplicación Google Calendar eventos culturales como el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra, entre otras conmemoraciones, y decidió restringir las festividades mostradas a los días festivos oficiales de cada país. Los usuarios aún pueden agregar manualmente otros eventos según sus preferencias.

La medida coincidió con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, lo que desató especulaciones sobre un posible vínculo entre ambos hechos. Sin embargo, Google negó que la decisión estuviera relacionada con el cambio de gobierno.

Según explicó Madison Cushman Veld, responsable de comunicación de Google, la empresa había comenzado hace algunos años a agregar manualmente celebraciones culturales de distintas regiones, pero recibió comentarios sobre la ausencia de ciertos eventos y países. “Mantener cientos de festividades de manera manual y coherente a nivel global no era escalable ni sostenible. Por ello, decidimos volver a mostrar únicamente los días festivos y celebraciones nacionales de timeanddate.com”, indicó.

Si bien la compañía no publicó una lista oficial de los eventos eliminados, usuarios y expertos identificaron que, además del Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra, desaparecieron otras fechas como el Mes de los Pueblos Indígenas, el Mes de la Herencia Hispana y el Día del Recuerdo del Holocausto.

Otros cambios en Google

Esta no es la única modificación reciente en los servicios de Google. La empresa también realizó ajustes en Google Maps, incluyendo cambios en los nombres de ciertas regiones, como el Golfo de México y el monte Denali, para alinearse con fuentes gubernamentales oficiales.

Además, se anunciaron modificaciones en los objetivos de contratación en diversidad, equidad e inclusión (DEI), aunque no se detallaron los nuevos lineamientos.

La eliminación de celebraciones culturales en Google Calendar generó controversia en redes sociales, donde usuarios acusaron a la empresa de minimizar la visibilidad de comunidades históricamente marginadas. Google, por su parte, insiste en que la decisión responde a un intento de simplificar la gestión global de su calendario.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here