
Después de 737 días de cautiverio, Hamas concretó este lunes la liberación de 20 rehenes en el marco de la primera fase del acuerdo alcanzado con Israel, bajo mediación internacional. El operativo comenzó poco antes de las 8 de la mañana, hora local, cuando la Cruz Roja Internacional recibió a los cautivos para trasladarlos al campamento de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF).
La noticia desató una ola de emoción en todo Israel, especialmente en la llamada “Plaza de los Rehenes” en Tel Aviv, donde miles de personas esperaban con cánticos, banderas y mensajes de esperanza. A media mañana, todos los cautivos con vida estaban ya bajo custodia israelí.

Entre los primeros liberados se encuentran Alon Ohel, Matan Angrest, Gali y Ziv Berman, Guy Gilboa-Dalal, Eitan Mor y Omri Miran. Sus rostros aparecieron en las pantallas gigantes de la plaza, generando aplausos y ovaciones. Entre los rehenes también se encuentran los hermanos argentinos David y Ariel Cunio, quienes pudieron comunicarse con su familia poco después de su liberación.
La segunda tanda de rehenes se concretó antes del mediodía, completando las 20 liberaciones previstas en esta etapa. Entre los nombres confirmados están Avinatan Or, Bar Kupershtein, Elkana Bohbot, Evyatar David, Maksym Harkin, Matan Zangauker, Nimrod Cohen, Rom Braslvaski, Segev Kalfon y Yosef-Chaim Ohana.

El acuerdo, alcanzado con fuerte presión internacional y mediación de Qatar, Egipto y Turquía, contempla un alto el fuego y la liberación de unos 2000 presos palestinos en una primera fase. También prevé el retorno de 28 rehenes fallecidos, entre ellos el argentino Lior Rudaeff.
La jornada también estuvo marcada por la llegada del presidente estadounidense Donald Trump a Tel Aviv, quien fue recibido con aplausos y agradecimientos. Trump afirmó que “este es un nuevo comienzo” y que “la guerra ha terminado”, al anunciar un plan de desarme de Hamas y un proceso de paz regional que incluye una cumbre en El Cairo.
La liberación de los rehenes representa un giro histórico en el conflicto que comenzó con el ataque del 7 de octubre de 2023. Aunque aún quedan etapas por cumplir en el acuerdo, el operativo abre la puerta a una posible nueva fase de diálogo y estabilidad en Medio Oriente.










