Las consecuencias del impacto de los misiles de Irán en suelo israelí. Foto: MDA
Las consecuencias del impacto de los misiles de Irán en suelo israelí. Foto: MDA

El conflicto en Medio Oriente sumó un nuevo capítulo este domingo con una fuerte represalia de Irán, que lanzó una descarga de misiles balísticos contra Israel tras el bombardeo de Estados Unidos a tres de sus instalaciones nucleares. La ofensiva dejó al menos 27 personas heridas y severos daños materiales en Haifa y Tel Aviv, según informaron medios internacionales.

La respuesta iraní se produjo alrededor de las 7:30 de la mañana, hora local, y activó las sirenas de alerta en múltiples ciudades israelíes. Las imágenes difundidas mostraron edificios destruidos, vehículos dañados y operativos de evacuación en zonas residenciales.

Leé tambien: Irán confirma más de 400 muertos y 3.000 heridos por los ataques israelíes

Según informaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), en una primera etapa se detectaron 22 misiles, seguida de una segunda ola con otros cinco proyectiles. Minutos después, la Fuerza Aérea israelí contraatacó, destruyendo lanzadores de misiles y eliminando a efectivos militares iraníes.

La ofensiva fue una respuesta directa al ataque anunciado horas antes por el expresidente estadounidense Donald Trump, quien confirmó que EE.UU. destruyó tres instalaciones nucleares clave en Irán: Fordo, Natanz e Isfahán. Desde Teherán aseguraron que los sitios estaban evacuados al momento de los bombardeos.

Leé tambien: Estados Unidos entra en guerra con Irán tras bombardear instalaciones nucleares clave

El presidente israelí Isaac Herzog y el primer ministro Benjamín Netanyahu agradecieron públicamente el accionar estadounidense. “El presidente Trump y yo solemos decir: ‘La paz se logra con la fuerza’. Y esta noche, el presidente Trump actuó con mucha fuerza”, publicó Netanyahu.

A nivel civil, la población vivió horas de tensión. “No tengo miedo. ¿Qué podemos hacer? ¡Nada!”, relató Aviva, una vecina de 77 años que debió refugiarse en un hotel en Jerusalén. En tanto, la analista Noga Tarnopolski criticó la estrategia del gobierno israelí: “Netanyahu tomó un riesgo absolutamente peligroso”.

Leé tambien: Irán confirma más de 400 muertos y 3.000 heridos por los ataques israelíes

Desde el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) indicaron que no se detectaron filtraciones ni pérdidas nucleares en las zonas afectadas. Sin embargo, el riesgo de una escalada regional persiste.

Las FDI declararon la “alerta máxima” ante una posible intervención de Hezbollah y reforzaron las posiciones en el norte de Israel. “Estamos monitoreando los movimientos de las milicias proiraníes”, aseguraron fuentes militares al diario Haaretz.

El episodio ocurre en el marco de la «Operación León Ascendente», que ya lleva diez días de enfrentamientos intensos tras los ataques iniciales de Israel contra objetivos iraníes el pasado 13 de junio. (con información de La Nación)

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here