En un nuevo capítulo de su volátil política comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en el aumento de aranceles para la mayoría de los países, incluida la Argentina, pero confirmó una suba inmediata al 125% para las importaciones chinas, endureciendo así su ofensiva contra Pekín.
La medida fue comunicada este miércoles y busca dar un respiro a los países que, según Trump, “no han tomado represalias” ante su plan arancelario. “He autorizado una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”, publicó el mandatario en la red Truth Social.

Mientras tanto, China queda fuera de este alivio comercial. Trump justificó la decisión argumentando la “falta de respeto” de ese país hacia los mercados globales. Hasta ahora, el arancel a los productos chinos era del 104%, pero con esta decisión se eleva al 125%, generando una nueva escalada en la guerra comercial entre ambas potencias.
En respuesta, desde Beijing, la delegación china en la Organización Mundial del Comercio (OMC) acusó a Estados Unidos de actuar de manera unilateral y de “debilitar el sistema multilateral de comercio”. “No hay reciprocidad. Se priorizan los intereses de Estados Unidos en perjuicio de los derechos legítimos de otros países”, indicaron.
Por su parte, la Argentina figura entre los más de 75 países que iniciaron conversaciones diplomáticas con Washington y evitó represalias, razón por la cual fue incluida entre los beneficiados con la postergación.
Sin embargo, la Casa Blanca no detiene su estrategia comercial: el arancel general del 10% para casi todos los países entró en vigencia el sábado pasado, y los gravámenes adicionales —como los que afectan a la Unión Europea, con un promedio del 20%— comenzaron a aplicarse este miércoles.
La medida genera fuerte volatilidad en los mercados y alimenta la incertidumbre global sobre los efectos de largo plazo de este enfoque comercial agresivo por parte de la principal economía del mundo.










