En el marco del juicio contra tres trabajadores municipales de Paraná, acusados de utilizar bienes del Estado para trasladar manifestantes durante una huelga sindical en 2012, los imputados aseguraron que fueron “rehenes” de la disputa entre la gestión municipal de Blanca Osuna y el Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (Suoyem).

Testimonios y contexto del conflicto

Durante la segunda jornada del juicio, los acusados Carlos Casco, Fabián Giménez y Marcelo Elesser decidieron declarar ante el tribunal conformado por Mauricio Mayer, Rafael Cotorruelo y Juan Malvasio. Explicaron que, al inicio de la gestión de Osuna, el enfrentamiento con el Suoyem—liderado en ese entonces por Hugo Vázquez—era muy hostil y que ellos quedaron en el medio de esa disputa.

Los trabajadores señalaron que la orden de trasladar manifestantes fue dada por Marcelo Acosta, quien era jefe de Departamento en la Dirección de Alumbrado Público e integrante de la Comisión Directiva del Suoyem. Aseguran que no podían negarse, ya que los contratados temían perder su empleo y el personal de planta permanente arriesgaba traslados y la pérdida de horas extras.

Fiscalía y defensa

El fiscal Álvaro Piérola les recordó a los imputados que, en los sumarios administrativos de la época, habían declarado que actuaron por decisión propia. Sin embargo, los trabajadores sostienen que en su momento no podían decir la verdad por temor a represalias.

En el juicio también declaró Carlos Alberto Díaz, quien era director de Alumbrado Público en 2012. Aseguró que advirtió a los choferes de que no podían utilizar los camiones municipales, aunque los acusados niegan haber recibido esa advertencia.

El próximo jueves 20 de marzo, a las 9 de la mañana, se desarrollará la etapa de alegatos, en la que las partes expondrán sus argumentos y se conocerán los pedidos de sentencia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here