Municipalidad Paraná
Municipalidad Paraná

El Concejo Deliberante de Paraná aprobó este miércoles el nuevo Código de Justicia Municipal de Faltas, una reforma integral impulsada por los concejales Luisina Minni y Fernando Quinodoz, que reemplaza el antiguo Régimen Contravencional vigente en la ciudad desde hace más de medio siglo.

La ordenanza, a la que accedió Elochodigital, unifica y actualiza diversas normativas dispersas —como el Código de Faltas, el Régimen de Penalidades y las Faltas de Tránsito— en un único cuerpo legal.

El nuevo código introduce la Unidad Fija (UF) como medida de cálculo para las multas, cuyo valor equivale a $1.500, el precio de un litro de nafta súper del Automóvil Club Argentino. De esta manera, se busca dar mayor transparencia y flexibilidad a la actualización de las sanciones.

Faltas leves y de convivencia

Las infracciones consideradas leves —como incumplimientos de convivencia o tránsito— tendrán sanciones que van de $150.000 a $450.000 (100 a 300 UF).

Entre las principales faltas contempladas se destacan:

  • Acoso callejero o violencia contra mujeres y diversidades: multas de $300.000 a $3.000.000 (200 a 2.000 UF), además de trabajo comunitario y capacitaciones en género.
  • Omisión de mantenimiento o higiene de terrenos baldíos: de $300.000 a $4.500.000 (200 a 3.000 UF).
  • Venta de alcohol a menores: sanciones desde $300.000 a $4.500.000 (200 a 3.000 UF), con posibilidad de clausura del comercio.

Faltas graves y de alto impacto

Las infracciones más severas, especialmente las vinculadas al tránsito o al ambiente, tendrán sanciones económicas más elevadas:

  • Conducción sin licencia o con licencia vencida: entre $450.000 y $1.500.000 (300 a 1.000 UF).
  • Conducción alcoholizada: desde $450.000 (300 UF) hasta $1.500.000 (1.000 UF). En casos de más de 1 g/l de alcohol, habrá inhabilitación para conducir de 90 a 540 días.
  • Exceso de velocidad: multas de $450.000 a $1.500.000, con posible suspensión de la licencia por hasta 180 días.
  • Obras sin permiso de edificación: de $300.000 a $15.000.000 (200 a 10.000 UF).
  • Contaminación ambiental o daño ecológico: desde $600.000 (400 UF) hasta $10.500.000 (7.000 UF).
  • Grandes generadores de residuos sólidos urbanos: multas de $900.000 a $15.000.000 (600 a 10.000 UF).

Pago, reducción y facilidades

El Código establece que las multas deben abonarse dentro de los 10 días hábiles desde que la resolución judicial queda firme. Los infractores podrán acceder a un descuento del 30% si realizan el pago voluntario dentro de los primeros 15 días.

Además, se permite pagar en hasta 12 cuotas mensuales, según la situación económica del infractor. En casos excepcionales, el juez podrá reducir el monto mínimo o incluso desestimar la falta por razones de necesidad o levedad.

El incumplimiento del pago habilitará al Juzgado de Faltas a emitir un título ejecutivo para iniciar el cobro judicial mediante apremio fiscal.

Un código moderno para una ciudad en crecimiento

Con la sanción de este nuevo régimen, Paraná se suma a las ciudades del país que actualizan su normativa contravencional a los estándares actuales de convivencia, tránsito y protección ambiental.

El objetivo, remarcaron desde el Concejo Deliberante, es “ordenar, modernizar y humanizar las sanciones municipales”, priorizando la educación ciudadana y la reparación social por sobre el castigo puramente económico.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here