Este miércoles 25 de junio, la ciudad de Paraná cumple 212 años desde su fundación oficial, conmemorando la firma del acta de 1813 que proclamó la autonomía de la villa del Pago de la Bajada del Paraná respecto a Santa Fe. En este marco, la Municipalidad impulsa una nutrida agenda de celebraciones culturales, turísticas, recreativas y gastronómicas que se extenderán hasta el domingo 29.
El hito fundacional recuerda un momento clave en la institucionalización de la ciudad, aunque su origen poblacional se remonta al siglo XVII. El nombre “Paraná” proviene del guaraní y significa “pariente del mar” o “río que parece mar”, haciendo alusión a la magnitud del cauce que bordea la ciudad.

Durante la jornada de este miércoles, las actividades incluyen recorridos guiados por edificios históricos y circuitos pedestres, feria de productos regionales, visitas a museos, espectáculos en escuelas, plantación de árboles en Paseo Ituzaingó, propuestas turísticas en bus por la ciudad y una noche especial con “Paraná Ama las Pastas”, una velada gastronómica con descuentos del 50% en platos seleccionados en locales adheridos.
También habrá actividades culturales destacadas, como la “Tardecita de Libros & Vinos” en el Shopping Paso del Paraná, un concierto de orquestas universitarias en el Teatro 3 de Febrero, proyecciones de cine y presentaciones musicales en distintos espacios de la ciudad.

El gran cierre de los festejos será el domingo 29 de junio desde las 11 de la mañana con el Festival de la Ciudad en el Monumento al General Urquiza. La jornada contará con patio gastronómico, emprendedores, espectáculos artísticos y música en vivo con la participación de artistas como Sofía Drei, Juan Manuel Bilat, Factor Fun, Jam de Jazz, Pont a Bailar, Gildas Bailanta, Play Flow Performer, DJ Pachi, Cartoncito, el elenco del Festival Entrerriano de Circo, SUMAR Laboratorio de Danza y el Estudio Mariana Retamar.
Desde la Municipalidad se invita a toda la comunidad a sumarse a esta celebración histórica que busca fortalecer el sentido de pertenencia y la identidad cultural de los paranaenses.