La Municipalidad de Paraná destacó los resultados positivos obtenidos en la lucha contra el dengue. Según datos oficiales, hasta el 30 de mayo de 2025 se reportaron solo 40 casos, una cifra notablemente inferior a los 4.000 registrados durante 2024.
La secretaria de Salud municipal, Claudia Enrique, subrayó que esta disminución fue posible gracias a un trabajo integral de descacharrización, prevención y monitoreo continuo a través del uso de ovitrampas, dispositivos que permiten detectar la presencia de huevos de mosquitos en distintos barrios.
En una reunión con su equipo, integrantes de comisiones vecinales, personal de Epidemiología de la provincia e investigadores del Conicet, se analizó el impacto de estas herramientas. Enrique explicó que las ovitrampas permitieron focalizar acciones en las zonas con mayor riesgo, haciendo más eficaz el trabajo preventivo.
“El seguimiento constante sobre los mosquitos, junto a las campañas y la colaboración de los vecinos, tuvo resultados muy positivos. Este año hemos logrado un descenso significativo en los casos”, afirmó la funcionaria.
De cara al futuro, anunció que la campaña municipal se retomará en octubre, aunque recomendó a los ciudadanos mantener la limpieza y descacharrización durante todo el año, más allá de la presencia de ovitrampas. Finalmente, agradeció a todas las personas e instituciones que participaron del operativo.










