
Un impactante episodio de narcotráfico aéreo volvió a sacudir el norte argentino. Este martes por la tarde, una avioneta Cessna de matrícula boliviana cayó en una zona rural de Rosario de la Frontera, provincia de Salta, con un cargamento de más de 140 kilos de cocaína en su interior.
El hecho ocurrió dentro de los límites de la finca Anahí, cerca de la ruta provincial N°3 y de la localidad de Antillas. Según informaron fuentes de Gendarmería Nacional a Elochodigital, vecinos del paraje San Felipe captaron con sus celulares el momento exacto en que la aeronave se precipitó al suelo, en lo que parecía ser un intento fallido de aterrizaje.
De acuerdo con los primeros reportes, el Cessna volaba a baja altura, lo que hace suponer que intentaba descender en una pista clandestina de la zona de Almirante Brown, un punto habitual de tráfico aéreo ilegal entre Bolivia y Argentina.
Cuando los gendarmes llegaron al lugar, encontraron la avioneta parcialmente destruida y un automóvil completamente incendiado a pocos metros. Se presume que el vehículo fue prendido fuego intencionalmente para borrar evidencias. Horas más tarde, el propietario del auto se entregó a las autoridades y quedó demorado por 72 horas por orden del fiscal federal Eduardo Villalba, que encabeza la investigación.

Testigos aseguraron que los ocupantes del avión lograron huir en camionetas antes del arribo de las fuerzas federales. Durante el operativo, los efectivos secuestraron un GPS tracker, un dispositivo de localización satelital que podría haber sido utilizado por la red narco para seguir el vuelo en tiempo real o por fuerzas de seguridad bolivianas que monitoreaban la aeronave.

El hallazgo refuerza las sospechas sobre la existencia de una ruta aérea del narcotráfico entre Bolivia y el norte argentino, con múltiples puntos de descarga en zonas rurales de Salta, Tucumán y Santiago del Estero. Las pericias y el análisis del material secuestrado serán claves para determinar la dimensión de la organización criminal detrás del operativo.










