La Policía de Río Negro detuvo en la madrugada de este sábado a Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), mientras intentaba abrir autos estacionados en El Bolsón. El hecho ocurrió alrededor de las 4 de la mañana en la intersección de Avenida Sarmiento y Azcuénaga, cuando las cámaras de seguridad detectaron a un hombre en actitud sospechosa.
Al llegar al lugar, los efectivos de la Unidad 12 interceptaron al sospechoso, quien opuso resistencia y atacó a los policías con golpes y patadas. Finalmente, fue reducido y trasladado, quedando a disposición de la fiscal de turno, Daniela Ortiz.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó la detención en sus redes sociales y criticó al líder mapuche:
«Activamos el convenio para la emergencia en la Patagonia y la Policía de Río Negro detuvo a Facundo Jones Huala mientras intentaba abrir autos. Estos violentos que buscan el caos terminarán presos,» afirmó Bullrich.

Por su parte, el gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, destacó la eficacia del operativo policial y señaló:
«Un individuo con un largo historial delictivo vuelve a ser puesto tras las rejas.»

Jones Huala, conocido por su militancia radical y enfrentamientos con autoridades tanto en Argentina como en Chile, había sido deportado a territorio argentino tras cumplir una condena en el país vecino por actos de violencia. En su historial reciente también figura una detención en agosto pasado por amenazar a un médico en Valdivia, Chile.
El estado de salud del líder mapuche ha sido motivo de atención, ya que padecería insuficiencia renal y otros problemas médicos, lo que se reflejó en las imágenes difundidas por la Policía, donde se lo vio visiblemente deteriorado.
Un nuevo episodio judicial
La detención de Jones Huala reaviva la tensión en torno a su figura y la RAM, organización vinculada a actos de violencia en el sur argentino. Ahora, la justicia deberá determinar las acciones legales por el presunto intento de robo.







