Este 18 de enero se cumplieron 10 años de la muerte del fiscal Alberto Nisman, un episodio que marcó un antes y un después en la política y la justicia argentinas. A una década del hecho, las diferencias entre quienes sostienen que fue asesinado y quienes afirman que se trató de un suicidio siguen dividiendo opiniones.
Desde el Gobierno, la Oficina del Presidente, liderada por Javier Milei, emitió un comunicado en el que reafirmó la hipótesis del asesinato. «La Oficina del Presidente recuerda con vehemencia los 10 años del asesinato del Fiscal Federal de la UFI-AMIA, Alberto Nisman, en manos de lo más oscuro del poder», señaló. Además, destacaron el compromiso del presidente de buscar justicia para las víctimas del atentado a la AMIA, caso en el que Nisman desempeñó un papel crucial.
Por su parte, el kirchnerismo, encabezado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el senador Oscar Parrilli, cuestionó la versión del asesinato. A través de un mensaje en redes sociales, Parrilli criticó duramente a la justicia y a los medios por perpetuar lo que calificó como una «mentira insostenible». Cristina Fernández replicó sus palabras, reafirmando su postura de que la muerte de Nisman fue un suicidio.
https://platform.twitter.com/widgets.jsNo fallan: son de manual.
— Oscar Parrilli (@OscarParrilli) January 18, 2025
Todos los años, días antes del 18 de enero, ante un nuevo aniversario del lamentable suicidio del Fiscal Nisman, Clarín y La Nación comienzan a bombardear con notas sobre “SU ASESINATO” INVENTADO – y es literal – primero mediáticamente y después…
El caso judicial
A pesar de los avances en la investigación, la causa no ha sido elevada a juicio. Están procesados desde 2017 el técnico informático Diego Lagomarsino, señalado como partícipe necesario, y los custodios del fiscal: Rubén Benítez, Néstor Durán, Luis Miño y Armando Niz, acusados de incumplimiento de deberes y encubrimiento. Sin embargo, ninguno de ellos ha sido condenado ni encarcelado.
Cronología de un caso sin resolución
El 18 de enero de 2015, Nisman fue hallado muerto con un disparo en la cabeza en el baño de su departamento en Puerto Madero, un día antes de presentar pruebas ante el Congreso que, según él, vinculaban al gobierno de Cristina Kirchner con un supuesto encubrimiento en el atentado a la AMIA. La pistola encontrada junto a su cuerpo había sido entregada por Lagomarsino, quien admitió haberla proporcionado a pedido del fiscal.
A lo largo de estos años, la causa ha estado marcada por acusaciones cruzadas, teorías contradictorias y una falta de pruebas concluyentes. Mientras la justicia reafirma la hipótesis del homicidio, el kirchnerismo insiste en que no hay evidencia que sostenga esta teoría.
Un debate que sigue vigente
La muerte de Nisman continúa siendo uno de los casos más politizados en la historia reciente del país. Mientras la investigación avanza lentamente, el debate en torno a su muerte refleja las profundas divisiones políticas y judiciales que persisten en Argentina.










