Los docentes entrerrianos dieron el visto bueno al acuerdo salarial, asegurando la tranquilidad para el cierre del ciclo lectivo 2024 y el inicio del próximo año.
En una jornada histórica para la educación entrerriana, el Congreso Provincial de Agmer (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos) se reunió en Paraná y resolvió aceptar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. Esta decisión garantiza la continuidad de las clases sin interrupciones y allana el camino para una negociación paritaria más fluida en el futuro, destaca el portal Entre Ríos Ahora.
¿Qué implica el acuerdo?
La propuesta salarial, que abarca hasta el primer semestre de 2025, contempla los siguientes puntos:
- Pago de cuotas pendientes: Se abonarán las cuotas pendientes de la recomposición salarial del primer semestre.
- Actualización salarial: Los salarios se ajustarán de acuerdo al índice de precios al consumidor (IPC) a partir de enero de 2025.
- Eliminación del tope de kilometraje: Se eliminará el tope establecido para el código 029, beneficiando a los docentes que se trasladan entre localidades.
- Revisión salarial periódica: Se establecerán mecanismos para revisar la pauta salarial y garantizar que los docentes mantengan su poder adquisitivo.
Un acuerdo que beneficia a todos
La aceptación de la propuesta por parte de Agmer representa un triunfo para ambas partes. Por un lado, los docentes aseguran mejoras salariales y mejores condiciones laborales, mientras que el Gobierno garantiza la continuidad de las clases y la estabilidad del sistema educativo.

¿Qué sigue ahora?
Con el acuerdo alcanzado, se espera que las negociaciones paritarias se reanuden en un clima de mayor colaboración y diálogo. Ambas partes trabajarán en conjunto para garantizar que la educación pública en Entre Ríos siga siendo de calidad y accesible para todos.










