La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) emitió este lunes un enérgico comunicado en el que rechaza el proyecto del Poder Ejecutivo provincial para crear la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazaría al actual IOSPER. En respuesta, el gremio convocó un plenario urgente de Secretarios y Secretarias Generales para este lunes 29 de abril a las 11.30 en Paraná, y se declaró en estado de alerta permanente.

Leer también: Proponen crear la OSER en reemplazo del IOSPER: nueva obra social con gestión más transparente y eficiente

AGMER consideró que el proyecto oficial representa “un avance contra un derecho histórico” de los trabajadores: el de elegir a las autoridades de su obra social. “Nos declaramos en alerta permanente en defensa de nuestra obra social IOSPER”, señalaron en el comunicado difundido por la Comisión Directiva Central, donde también denunciaron que la propuesta oficial intenta apropiarse de una de las cajas más importantes de la provincia.

El sindicato rechazó los fundamentos esgrimidos por el gobernador Rogelio Frigerio para justificar el reemplazo del IOSPER, calificándolos de “falaces” y atribuyendo el deterioro financiero del instituto a las políticas de ajuste nacionales y provinciales. “El desfinanciamiento tiene responsables: la devaluación, el encarecimiento de medicamentos y la pérdida del poder adquisitivo por salarios depreciados”, subrayaron.

A pesar de ese contexto adverso, AGMER recordó que el IOSPER cerró 2023 con superávit, con todos los convenios vigentes en cumplimiento y aranceles actualizados. Destacaron además que desde su creación en 1973, el IOSPER cuenta con mecanismos de auditoría y participación estatal que garantizan su funcionamiento transparente y solidario.

En ese marco, el gremio exigió a los legisladores provinciales que no avalen el proyecto enviado por el Ejecutivo, al que consideran “pergeñado a espaldas de los trabajadores”. Advirtieron que su aprobación significaría la disolución de una obra social que garantiza derechos esenciales a más de 300.000 afiliados en la provincia.

AGMER anticipó que articulará acciones conjuntas con otros sindicatos para resistir lo que consideran “un proyecto antiobrero” y defendió la continuidad del IOSPER como obra social solidaria, con conducción obrera. El plenario de secretarios será clave para definir los próximos pasos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here