La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) convocó a su primer Congreso Extraordinario del año para el lunes 17 de febrero, en la Seccional San Salvador. El encuentro se realizará una semana antes del inicio del ciclo lectivo, previsto para el lunes 24, y tendrá como eje central el análisis de la situación nacional y provincial del sector docente, así como las estrategias a seguir.
El congreso se llevará a cabo luego de la reanudación de la negociación paritaria, programada para el jueves 13 de febrero, cuando el sindicato se reunirá con el Gobierno provincial y el Consejo General de Educación (CGE) para discutir las demandas salariales y laborales del sector.
El contexto de la negociación
El pasado viernes, los representantes de AGMER participaron de un primer encuentro con el Ejecutivo provincial, encabezado por la presidenta del CGE, Alicia Fregonese, y el secretario de Presupuesto y Finanzas, Uriel Brupbacher. También estuvieron presentes los gremios AMET, SADOP y UDA.
En la reunión, AGMER reiteró su pliego de reclamos, que incluye:
- Aplicación de aumentos salariales mensuales según la inflación medida por INDEC entre enero y junio de 2025.
- Traslado de la base de cálculo salarial de octubre de 2024 a enero de 2025.
- Pago de la diferencia entre la pauta salarial y la inflación del segundo semestre de 2024.
- Pago inmediato de los montos adeudados por errores en la liquidación de haberes de diciembre.
El Gobierno se comprometió a evaluar estos pedidos y brindar una respuesta en la reunión del 13 de febrero.
Expectativa ante el Congreso
El Congreso Extraordinario del 17 de febrero podría definir medidas de fuerza si las respuestas del Ejecutivo no son satisfactorias. La posibilidad de un inicio de clases con paros o movilizaciones dependerá del avance de las negociaciones.










